Victoria opositora: El Senado terminó de derribar los vetos al Garrahan y las universidades

08:10h

El Senado de la Nación asestó un doble revés al Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), al rechazar por amplia mayoría los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Con la vicepresidenta Victoria Villarruel al frente de la sesión, esta se convirtió en la tercera vez en menos de un mes que el Congreso Nacional insistió con una ley rechazada por el Poder Ejecutivo.

La contundente votación se sumó a la que semanas atrás derribó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, consolidando una serie de victorias de la oposición en el Poder Legislativo frente a la postura de Milei.

Los resultados de la votación

El Senado ratificó las dos iniciativas impulsadas por la oposición con una mayoría abrumadora.

  • Emergencia para el Hospital Garrahan: El proyecto, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores del hospital, cosechó 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.
    • Rechazaron la iniciativa: El bloque de LLA, el exlibertario Francisco Paoltroni y la senadora «bullrichista» Carmen Álvarez Rivero.
    • Se abstuvieron: Los senadores del PRO María Victoria Huala, Martín Goerling y Alfredo De Ángeli.
  • Ley de Financiamiento Universitario: Esta ley, orientada a garantizar los recursos del sistema educativo superior, sumó 58 votos a favor y 7 en contra.
    • Rechazaron la iniciativa: Al bloque de LLA, se sumaron nuevamente Paoltroni y Álvarez Rivero.
    • Se abstuvieron: Los tres senadores del PRO que se abstuvieron en la ley del Garrahan, más la radical Carolina Losada.

El contenido de la ley de Financiamiento Universitario establece puntos clave como el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación, la actualización de los gastos de funcionamiento, y la creación de fondos para infraestructura, becas y carreras estratégicas. Además, fija un esquema de financiamiento progresivo, buscando alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

Precedente: La Emergencia en Discapacidad

Las votaciones de esta jornada reafirman el poder que exhibió el Congreso al insistir semanas atrás con la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta ley, que establecía la continuidad de las prestaciones y el financiamiento integral del sistema de atención a personas con discapacidad, también había sido vetada por el Presidente. Al igual que en las leyes del Garrahan y las universidades, la Cámara alta logró ratificar la normativa original, obligando a que la ley entre en vigencia a pesar de la objeción presidencial.

Sin embargo, aunque el Poder Ejecutivo debió promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad y publicarla en el Boletín Oficial, suspendió su aplicación hasta tanto el Congreso defina con precisión el origen del financiamiento. Esta desobediencia generó una ola de réplicas opositoras porque colisiona contra la Constitución nacional.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar