¡Oh my God! Ni el swap frena al dólar argento

07:56h

La fuerte demanda de cobertura cambiaria continuó imponiéndose en el mercado argentino a pocos días de las elecciones, llevando al dólar mayorista a subir un 1,7% y ubicarse en $1.475, quedando a solo el 1,1% del techo de la banda cambiaria fijado en $1.490,60.

Ni siquiera la intervención directa del Tesoro de EEUU ni el anuncio de la firma del swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el organismo que encabeza Scott Bessent, conocido durante la mañana, lograron detener la presión alcista sobre la divisa.

La divisa oficial experimentó una firme tendencia alcista, lo que provocó que el dólar minorista en el Banco Nación ajustara su precio con una subida de $20, alcanzando los $1.495. El volumen operado en el segmento mayorista se desplomó a solo $393 millones, reflejando una marcada retracción de la oferta privada en medio de la creciente incertidumbre electoral.

La demanda de dolarización de portafolios del retail, típica de los períodos preelectorales, se aceleró, según analistas de Portfolio Personal Inversores (PPI) citados por Ambito.com. Los especialistas explicaron que en los meses previos a los comicios la formación de activos externos de minoristas suele, como mínimo, duplicarse.

Los operadores cambiarios señalaron que la demanda por cobertura se mantuvo sostenida, y el economista Gustavo Ber indicó que las intervenciones de Bessent solo lograron «morigerar el reacomodamiento al alza de la divisa» antes de que alcance el techo de la banda y obligue al BCRA a drenar reservas.

El economista Christian Buteler alertó sobre el origen de los fondos para la compra de dólares, señalando en sus redes sociales que los plazos fijos en pesos registraron una caída de $2,4 billones en la primera quincena de octubre.

Esta intensa búsqueda de cobertura se extendió al mercado de futuros, donde a pesar de indicios de intervención oficial en los tramos más cortos, todos los contratos operaron al alza, con el mercado «priceando» un tipo de cambio oficial de $1.650 para fin de año.

En sintonía con el mercado oficial, los dólares paralelos también escalaron: el dólar blue avanzó $20 y superó los $1.500 (operando hasta $1.505), mientras que los financieros también acompañaron la tendencia. El dólar MEP subió un 0,6% a $1.550, y el Contado con Liquidación (CCL) trepó un 1,5% a $1.566,29.

En el plano político, el presidente Javier Milei se posicionó activamente sobre la situación cambiaria en sus redes sociales. A través de un reposteó en su cuenta de X de un mensaje del economista Federico Domínguez, el mandatario alertó que en la recta final hacia las elecciones «harán todo lo posible por generar pánico» con la divisa, con la intención de desestabilizar la jornada electoral del domingo.

Domínguez había anticipado en su mensaje que esta semana se intensificarían las «mentiras» sobre un supuesto abandono del Gobierno por parte del Tesoro de EEUU y el riesgo de una gran devaluación o de pagos de deuda.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar