28 Oct 07:41h
El mercado bursátil experimentó una jornada de euforia y ganancias de dos dígitos este lunes, tras un resultado favorable para el Gobierno en las elecciones legislativas. Esta tendencia se dio de la mano con una abrupta caída del precio del dólar en todas las franjas del mercado, aunque la baja se moderó con el transcurso de las horas.
En la city financiera, este movimiento fue interpretado como el fin de un ciclo de pesimismo extremo y el comienzo de una etapa de mayor optimismo financiero, ya que el contundente resultado electoral de La Libertad Avanza (LLA) refuerza el mandato político del Gobierno y despeja dudas sobre la continuidad del programa económico.
El mensaje del mercado fue inmediato ante la redefinición del escenario político y económico: renace la confianza y se abre un nuevo ciclo de expectativas. Las acciones argentinas, que ya venían con alzas de hasta 35% por el resultado inesperado, consolidaron un rally con subas que superaron el 30% en las operaciones de Wall Street para los ADRs argentinos.
A la par, el dólar en sus distintas versiones se derrumbó. El dólar cripto se hundió más de $125, reflejando una brusca caída en la demanda de cobertura, y el dólar blue cerró a $1.465, con una caída de $60 (3,9%), tocando un mínimo intradiario de $1.400.
En el segmento mayorista, la divisa operó de menor a mayor. Tras marcar un mínimo de $1.350 (baja del 9,5%) en los primeros negocios (el más bajo en un mes), sobre el cierre se acomodó en los $1.435, lo que significó un descenso final de $57 (3,8%) respecto al viernes.
Por su parte, el dólar al público en el Banco Nación finalizó la jornada en su precio más alto del día, a $1.460 para la venta, después de haber tocado los $1.370 por la mañana. La caída final del billete minorista se acotó a $55 (3,6%).
El volumen negociado en el segmento de contado alcanzó los USD 405,4 millones, cifra que representó casi la mitad de lo operado en las ruedas de las últimas dos semanas. El Banco Central (BCRA) estableció un techo de las bandas cambiarias en los $1.494,04, unos $59 (4,1%) por encima del tipo de cambio oficial.
Un factor determinante que influyó en este contexto, sobre todo en las últimas dos semanas, fue el auxilio financiero de Estados Unidos. Este apoyo de Washington no se limitó a la retórica: incluyó el swap de monedas por hasta USD 20.000 millones, el sostenimiento de líneas de liquidez y una coordinación con el Tesoro norteamericano que le dio aire al BCRA para sostener la paridad cambiaria.
En la práctica, este respaldo externo funcionó como la red de contención que impidió que la presión cambiaria derivara en una crisis mayor durante la campaña.
PELADO STREAM
Sin comentarios