
08 Oct 14:04h
El recién nombrado Secretario de Planificación, Evaluación y Coordinación Institucional de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Lucas Molina Rojo, defendió la creación de su cargo en medio de la controversia que se desató por la ampliación del staff político, justo cuando las universidades reclaman por restricciones presupuestarias.
Molina Rojo aseguró que la planificación es «más necesaria que nunca» en tiempos de crisis y que la nueva Secretaría no significó una ampliación del gasto, sino una distribución del presupuesto ya existente, pues reagrupa funciones que ya existían.
El funcionario, exsecretario de Bienestar Universitario y actual consejero superior, cuya asunción formal se producirá este jueves, explicó en el programa Pelado Stream que la creación del área vino a atender una deficiencia institucional que la misma UNSJ detectó en su proceso de autoevaluación voluntaria iniciado en 2023.
Esta debilidad ya había sido observada por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) en 2015: «la falta de planificación estratégica».
Molina Rojo detalló que, a raíz de esa «carencia», el equipo de autoevaluación junto con áreas de normativas elaboró un proyecto de creación de la nueva secretaría. Enfatizó que la propuesta del rector Tadeo Berenguer fue aprobada por unanimidad en la Comisión pertinente y luego en el Consejo Superior, el único órgano con potestad para crear secretarías.
Destacó que en esa votación participaron «todas las corrientes políticas de la universidad, todos los estamentos y todas las unidades académicas», incluido el sector que acompañó a Jorge Cocinero en las últimas elecciones.
Si bien admitió que el cargo de Secretario sí es nuevo, aclaró que la secretaría es particular porque no crea nueva estructura, sino que la que depende de ella ya existía: «el equipo de autoevaluación […] dependía de la vicerrectora, ahora pasa a depender de Evaluación, y la dirección de censos y estadística que dependía de la secretaría académica». El propósito es que los recursos universitarios, de cualquier índole, estén «alineados a un horizonte común que se construya de manera participativa».
Respecto a las críticas por la «oportunidad» de crear un nuevo cargo, el secretario señaló que «siempre existen las miradas disidentes», pero subrayó que no leyó «ni una sola persona ni un solo dirigente universitario que le ponga voz a esa crítica», sino que solo fueron «trascendidos» anónimos o «mensajes de whatsapp».
Concluyó que confía en que «el tiempo va a poner las cosas en su lugar» y que su trabajo buscará hacer que la Universidad sea «más útil» para el desarrollo de la provincia.
PELADO STREAM
Sin comentarios