
13 Ago 22:10h
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) de la provincia, informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Juan registró un aumento mensual del 1,9% en julio de 2025.
Este valor coincide con la variación nacional informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el mismo período, lo que indica una convergencia de los precios provinciales con el promedio del país.
Según el informe del IIEE, la inflación acumulada en la provincia en lo que va del año es del 16,0%, mientras que la variación interanual (julio 2024 – julio 2025) alcanzó el 32,4%. Cabe destacar que la variación de los precios al consumidor de la Región de Cuyo también fue del 1,9%.
Detalle por rubros
Las divisiones que registraron las menores variaciones fueron Educación (0,8%), Bebidas alcohólicas y tabaco (1,4%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,5%).
Por otro lado, las divisiones con mayor aumento en el mes fueron Transporte (3,8%), con subas en Servicios de transporte aéreo y Servicios de transporte por carretera. Le siguió Restaurantes y hoteles (2,4%), principalmente por incrementos en Hoteles y otros servicios de alojamiento, y Prendas de vestir y calzado (2,0%).
Características del relevamiento
El IPC de San Juan se obtiene del relevamiento de una canasta de 557 productos en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, lo que permite recolectar aproximadamente 19.000 precios al mes.
Datos nacionales
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio de 2025 fue del 1,9%. Este dato representa una leve aceleración en comparación con el 1,6% de junio, pero mantiene la variación mensual por debajo del 2% por tercer mes consecutivo.
Principales datos del informe
- Inflación mensual: 1,9%
- Inflación acumulada en el año: 17,3% (de enero a julio)
- Variación interanual: 36,6%
- Inflación núcleo: 1,5% (la más baja desde enero de 2018)
- Inflación estacional: 4,1%
- Inflación regulada: 2,3%
Rubros que más subieron
Los rubros que más influyeron en la suba de precios fueron los estacionales, impulsados por las vacaciones de invierno y el aumento en el precio de algunas verduras. Los sectores que registraron los mayores incrementos fueron:
- Recreación y cultura: 4,8%
- Transporte: 2,8%
- Restaurantes y hoteles: 2,8%
- Comunicación: 2,3%
- Bienes y servicios varios: 2,1%
PELADO STREAM



Sin comentarios