Fuerte desaceleración en la suba de precios, pero persisten desafíos

09:01h

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves los datos oficiales de la inflación correspondiente al mes de mayo de 2025, que muestran una marcada desaceleración en el ritmo de aumento de los precios a nivel nacional.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 1,5% en el quinto mes del año, consolidando una tendencia de moderación respecto a los meses previos. Esta cifra representa una baja de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el 2,8% de abril y marca el menor aumento mensual de los últimos cinco años.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año 2025 alcanza el 14,1%, mientras que la variación interanual (mayo 2024 – mayo 2025) se ubica en el 43,5%, mostrando una notable caída desde el 271,5% de junio de 2024.

Analizando las divisiones que componen el IPC, se observa que los mayores incrementos en mayo se registraron en Comunicación (4,1%), Restaurantes y Hoteles (3,0%) y Salud (2,7%). No obstante, la suba en estas categorías fue significativamente menor que en meses anteriores, contribuyendo a la desaceleración general.

Por su parte, rubros como Transporte (0,4%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,5%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,6%) mostraron los incrementos más moderados, lo que ayudó a contener el índice general. De hecho, estas fueron las divisiones que menos aumentaron en el mes.

Fuentes del Ministerio de Economía celebraron la tendencia a la baja, atribuyéndola a las políticas de contención del gasto público y a la estabilización de las variables macroeconómicas. «Estamos viendo los frutos de un sendero de responsabilidad fiscal que busca normalizar la economía argentina», afirmó un vocero de la cartera económica, destacando la fuerte caída de la inflación interanual.

Sin embargo, economistas consultados advierten que, si bien la desaceleración es una buena noticia y la inflación interanual se ha reducido drásticamente, los niveles de inflación mensuales, aunque bajos, aún representan un desafío. «Es fundamental mantener la cautela y la consistencia en las medidas para consolidar esta tendencia a la baja y asegurar que no haya repuntes en el futuro», señaló la economista Ana Ledesma.

El gobierno ha reiterado su compromiso de continuar trabajando para reducir la inflación a niveles de un dígito anual y generar estabilidad en la economía. Las expectativas para los próximos meses se centran en la capacidad de las autoridades para sostener la moderación en el ritmo inflacionario y avanzar hacia una recuperación sostenida del poder de compra.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar