Entró el cuarto RIGI para San Juan: Pachón se sumó a Gualcamayo, Los Azules y Veladero

08:03h

En un movimiento significativo para el sector minero argentino, la multinacional Glencore ha presentado dos solicitudes formales para adherir sus proyectos Pachón (San Juan) y Minera Agua Rica (MARA) (Catamarca) al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Según el ministro de Economía, Luis Caputo, estas iniciativas representan una inversión conjunta de U$S13.300 millones.

El proyecto Pachón, con una inversión estimada en U$S9.500 millones, se convierte en el cuarto proyecto minero de gran escala en la provincia de San Juan en buscar los beneficios del RIGI, sumándose a Gualcamayo, Los Azules y Veladero.

Un Marco de Incentivos para las Inversiones

El RIGI, impulsado por el Poder Ejecutivo, busca atraer capitales extranjeros ofreciendo un marco legal con beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a proyectos que superen los U$S200 millones. Para Glencore, la adhesión a este régimen es un «catalizador clave» que «ha transformado el panorama de la inversión en Argentina».

En un comunicado, el CEO de la compañía, Gary Nagle, elogió al presidente Javier Milei y su administración por «actuar como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país».

Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, precisó que la inversión de capital para El Pachón se estima entre U$S8.500 y U$S10.500 millones, mientras que para Agua Rica oscila entre U$S3.500 y U$S4.500 millones. La solicitud al RIGI se basa en un punto medio de estos rangos. La compañía destacó que los proyectos combinados generarían más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la construcción y 2.500 durante la operación.

Alcance Nacional del RIGI y Proyectos Aprobados

Desde que el Gobierno reglamentó el RIGI, se han presentado al menos 20 proyectos en distintos sectores, que en conjunto superan los U$S33.600 millones en inversión. Según datos del sitio Chequeado, 11 solicitudes de adhesión se han presentado, de las cuales cinco ya fueron aprobadas. La mayoría de estas iniciativas se concentran en la minería (especialmente en litio y cobre) y la energía.

Los proyectos ya aprobados por el Gobierno incluyen:

  • Proyectos energéticos:
    • YPF: Parque solar fotovoltaico “El Quemado” en Mendoza. Inversión: U$S211 millones.
    • YPF y otras empresas: Proyecto Vaca Muerta Sur en Neuquén y Río Negro. Inversión inicial: U$S2.486 millones.
    • Southern Energy (PAE y Golar LNG): Instalación de una barcaza para producción de GNL en el Golfo de San Matías, Río Negro. Inversión estimada: U$S2.900 millones.
  • Proyectos mineros:
    • Rio Tinto: Expansión del proyecto Rincón de Litio, Salta. Inversión: U$S2.724 millones.
  • Proyectos industriales:
    • Sidersa: Planta siderúrgica en San Nicolás, Buenos Aires. Inversión: U$S286 millones.

Otros Proyectos Pendientes

Los otros seis proyectos que están pendientes de aprobación, además de los de Glencore, incluyen:

  • Minera Galán Lithium: Proyecto Hombre Muerto Oeste, Catamarca.
  • PCR y Acindar: Parque eólico en Olavarría, Buenos Aires.
  • Minas Argentinas SA: Mina Gualcamayo, San Juan.
  • Posco: Proyecto Sal de Oro, Salta.
  • Río Tinto: Proyecto Sal de Vida, Catamarca.
  • McEwen Copper: Proyecto Los Azules, San Juan.

Con la entrada de Pachón, la provincia de San Juan se consolida como un centro neurálgico para las inversiones mineras en el país, reforzando la aspiración de Argentina de convertirse en un actor principal en el mercado global de cobre.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar