En tiempo de descuento para las elecciones, el Tesoro de EEUU y el BCRA firmaron el swap por u$s 20.000 millones

09:48h

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos concretaron un acuerdo de swap de monedas por un monto de hasta u$s20.000 millones con el propósito principal de reforzar las reservas internacionales y aportar mayor estabilidad al mercado cambiario local.

Este anuncio se produjo en un contexto de alta volatilidad y demanda de cobertura cambiaria, a pocos días de las elecciones generales del 26 de octubre.

El acuerdo, según la autoridad monetaria, busca contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, enfocándose en preservar la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico.

Desde el BCRA se explicó que el entendimiento contempla operaciones bilaterales de swap de monedas que ampliarán el margen de maniobra en política monetaria y cambiaria, fortaleciendo la liquidez de las reservas.

Destacaron que es una acción clave dentro de una estrategia integral que busca dar respuesta ante posibles episodios de volatilidad cambiaria o financiera.

Un swap de monedas (currency swap) constituye un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar una cantidad específica de una moneda por otra, con la obligación de revertir la operación en el futuro. Inicialmente, la operación impacta en las reservas brutas del país, pero no en las reservas netas (las de libre disponibilidad).

Sin embargo, la activación del swap le permitiría al BCRA utilizar una porción de esas divisas, funcionando como una suerte de «préstamo«, que debería ser devuelto a su par estadounidense, más un interés, al finalizar el acuerdo.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar