El presidente de la Unión Industrial protestó contra ‘la joda financiera’

14:08h

El presidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), Ricardo Palacios, cuestionó duramente lo que calificó como la «joda financiera» en el país, asegurando que esta actividad especulativa es la gran responsable del estancamiento y la falta de competitividad de la industria nacional.

Durante una entrevista en el programa Pelado Stream, el empresario afirmó que la industria, especialmente el sector pyme, enfrenta un escenario «castigado» con una caída de la demanda interna del 30% y una capacidad ociosa que alcanza el 40%.

Un panorama industrial ‘sumamente castigado’

Palacios describió la situación actual de la industria como «sumamente castigada», sin las herramientas necesarias para su desarrollo. Señaló que el sector pyme no puede hacer inversiones significativas debido a las altas tasas de interés, que, en algunos casos, se ubican en el 60%, un valor «ilógico e irrisorio».

Afirmó que este panorama desincentiva la inversión en producción y fomenta la especulación financiera, ya que un empresario prefiere colocar su dinero en un plazo fijo que en una fábrica.

El presidente de la UISJ también se refirió a otros factores que restan competitividad a la industria argentina, como la alta carga impositiva (con impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el impuesto al cheque), los altos costos de transporte y la falta de infraestructura.

Crecimiento de la UISJ y el rol del industrial

A pesar del difícil contexto económico, el dirigente industrial resaltó el crecimiento de la UISJ en los últimos cuatro años, pasando de 80 a 200 industrias asociadas. «Hoy es una institución muy representativa», señaló, destacando que agrupa al 90% de la mano de obra privada del sector industrial de la provincia. Palacios concluyó la entrevista con una reflexión sobre el rol del industrial, al que describió como un optimista por naturaleza.

«No hay sonido más ensordecedor que una fábrica parada», aseguró, y agregó que los industriales seguirán apostando y luchando para que las plantas no cierren.

Además, enfatizó la necesidad de que la sociedad defienda a la industria nacional, ya que es la mayor empleadora de mano de obra privada en el país y en la provincia.

El directivo, quien está a punto de dejar su cargo, destacó el rol de la minería en San Juan como un motor para el desarrollo de otros sectores y abogó por que el «sentido común» de la política, finalmente, «se ilumine».

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar