
17 Sep 18:48h
El gobierno de Javier Milei sufrió un duro revés en la Cámara de Diputados, que con una contundente mayoría rechazó los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en pediatría y de financiamiento universitario. La oposición, que necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las normas sancionadas, superó este umbral con holgura en ambas votaciones.
Ahora ambas normas irán al Senado, donde también hay altas chances de que la oposición derrote al presidente y reúna los dos tercios necesarios para revertir ambos vetos, como ya sucedió con la Ley de Emergencia en la Discapacidad.
La ley de emergencia pediátrica, que otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y busca recomponer salarios de trabajadores de la salud, fue aprobada con 181 votos afirmativos contra 60 negativos y 1 abstención. Por su parte, la ley de financiamiento universitario, que actualiza gastos de funcionamiento por inflación y ordena reabrir paritarias, obtuvo 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.
Mientras en el interior del recinto se llevaban a cabo ambas votaciones, en el exterior una multitudinaria marcha en defensa de la educación pública mostró el descontento contra el ajuste libertario. La movilización se replicó en todas las capitales de provincias argentinas, incluida la ciudad de San Juan.
Este resultado es un fuerte golpe político para el Poder Ejecutivo, que evidenció la dificultad para alcanzar consensos con gobernadores que en algún momento fueron aliados. El intento del gobierno de acercar posiciones con las provincias no tuvo éxito, a pesar de la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones, una cifra que superó ampliamente la enviada en todo el mes anterior.
El voto en contra de los vetos expuso las tensiones internas dentro del oficialismo. Diputados exlibertarios que formaron el bloque «Coherencia» –entre ellos Marcela Pagano y Carlos D’alessandro– votaron por el rechazo. A su vez, se ausentaron legisladores clave cercanos a los gobernadores aliados Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), lo que comprometió el apoyo al gobierno.
Gobernadores de diversas provincias también manifestaron su malestar, influyendo en la votación de sus diputados. Entre las sorpresas de la jornada se destacó el rechazo de los cuatro legisladores de Misiones, pese a que la provincia fue la que más ATN recibió. Los diputados de Chubut y Río Negro, que en un primer momento se habían abstenido o ausentado, en esta ocasión votaron en contra del veto. Incluso, legisladores aliados de Mendoza, como Lisandro Nieri y Pamela Verasay, votaron por el rechazo.
El resultado de la votación evidenció la debilidad parlamentaria del oficialismo y la tensa relación con las provincias. La estrategia del gobierno de presentar listas propias de La Libertad Avanza para competir con oficialismos locales, generó un fuerte malestar entre los mandatarios y tuvo consecuencias directas en el apoyo legislativo.
PELADO STREAM
Sin comentarios