Coca en PS: ‘El financiamiento universitario es menor que lo que se pierde por las retenciones cero’

13:38h

El costo fiscal que implicó la Ley de Financiamiento Universitario es «un poco inferior» a lo que el Estado Nacional perdió por la reciente decisión de establecer retenciones cero a los granos, afirmó el secretario administrativo financiero de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Ricardo Coca, este jueves en Pelado Stream.

Coca destacó esta comparación como evidencia de que la ley no representa un quiebre en el equilibrio fiscal, sino una prioridad.

Las cifras del ajuste y el «no aumento»

El funcionario expuso que, a pesar del discurso oficial, el sistema universitario fue objeto de un «ataque muy fuerte y permanente» por parte del Gobierno Nacional, lo cual se evidencia en las cifras y políticas aplicadas:

  • Atraso salarial admitido: El propio decreto de veto a la Ley de Financiamiento Universitario reconoció un incremento salarial del 180% para docentes y no docentes frente a una inflación (IPC) del 220%. Para volver a la situación original, el Gobierno debió haber aplicado un 45% de aumento al inicio de su gestión.
  • Congelamiento de presupuesto: El presidente anunció la disposición de 4,8 billones de pesos para las universidades en el presupuesto 2026. Coca explicó que esta cifra equivale exactamente a la ejecución proyectada del sistema para diciembre de 2025, lo que significa un «no aumento» real y un congelamiento de los gastos de funcionamiento.
  • Infraestructura y créditos: El Gobierno Nacional devolvió créditos internacionales destinados a infraestructura universitaria e investigación, como el de la Escuela de Música de la UNSJ, y pagó intereses por esa devolución.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar