01 Sep 14:50h
Son estudiantes de dos colegios sanjuaninos y se están preparando para representar a la provincia en un evento de alcance nacional, pero ciertamente con aires mundiales: la octava edición del Modelo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en La Plata, Buenos Aires., Cuatro de ellos, Juan Cruz Lucero, Nazareno, Sol Pachi y Facundo Godoy, pasaron este lunes por Pelado Stream y contaron cuáles son sus expectativas, además de ofrecer un simulacro en vivo.
Este modelo es considerado el más importante del país por la cantidad de participantes que convoca. Reúne a más de 3,000 jóvenes de todo el territorio nacional para simular la Asamblea de la ONU, fomentando el desarrollo de habilidades clave en diplomacia, retórica y oratoria.
Estos jóvenes no son novatos en el ámbito diplomático; de hecho, se describen a sí mismos como «reincidentes». Seis estudiantes, incluyendo a Sol Pachi y Juan Cruz Lucero, tuvieron una destacada participación el año pasado, obteniendo importantes distinciones.
Entre los logros se encuentran la mención a «delegación revelación,» la de mejor negociador para Sol Pachi en su órgano, la mención bronce a mejor discurso para Juan Cruz Lucero, y la de mejor oratoria para un compañero, Mateo Morales.
El año pasado, representaron al Fondo Monetario Internacional, y este año, Juan Cruz y Sol representarán orgullosamente a la República de Irlanda, mientras que Nazareno y Facundo, junto a una delegación de otras seis personas, harán lo propio por la República Checa.
El objetivo para esta edición es «poner más alto a San Juan» en el medallero. La asignación de los países a representar se realiza por sorteo, priorizando a las delegaciones de La Plata.
La preparación para este modelo es exhaustiva y requiere una inmersión profunda en la cultura y postura de la nación a representar. Los estudiantes deben tener un gran interés en política, relaciones internacionales, geopolítica, geografía y economía. Sin embargo, la retórica y la oratoria son consideradas las habilidades más valiosas, ya que permiten a los delegados navegar debates complejos y responder diplomáticamente, incluso cuando no tienen toda la información.
La iniciativa para participar en estos modelos surgió el año pasado gracias a Sol, quien con su motivación «contagió» a sus compañeros para involucrarse en esta experiencia.
El Modelo de Naciones Unidas es un proyecto organizado por la Universidad Nacional de La Plata y sus propios estudiantes, extendiéndose a colegios secundarios de todo el país. El evento se lleva a cabo en la República de los Niños, un lugar que se transforma en un vibrante entorno diplomático, con los estudiantes vistiéndose formalmente y asumiendo completamente los roles de embajadores.
Durante los tres días del modelo, la «despersonificación» es clave, donde el participante «deja de ser Sol para ser la delegada de Irlanda». Los momentos más destacados incluyen la ceremonia de apertura, que el año pasado y, según lo planeado, este año se realizará en el Estadio Único de La Plata, y una noche de gala o «agasajo diplomático» en el mismo estadio, donde los participantes pueden establecer vínculos sociales fuera de su rol.
A pesar de contar con el apoyo de sus colegios y familias, los estudiantes necesitan apoyo económico para cubrir los gastos de pasajes, estadía y transporte en La Plata. Para quienes deseen colaborar con esta noble causa, se ha habilitado un alias para donaciones: mlaura.ponce, a nombre de la profesora María Laura Ponce Amalric, quien colabora y articula con los chicos.
También se puede contactar a las delegaciones a través de sus cuentas de Instagram: @houssay.en.modelos_educativos y @chequia.onulp.sj


El modelo de la ONU se picó en #PS: ¿Mate dulce o amargo?
Para ofrecer una idea de cómo se vive un día de debate, los estudiantes realizaron una simulación en el programa «Pelado Stream,» abordando el familiar, pero polémico, tema del «mate dulce o amargo». En este ejercicio, Nazareno (Presidencia), el conductor Daniel Tejada (Argentina), Juan Cruz (Uruguay), Facundo (Paraguay) y Sol (Brasil) debatieron con fervor.
La delegación de Paraguay propuso audazmente prohibir el mate dulce en la región, elevándolo como un proyecto del Mercosur. Brasil, por su parte, defendió apasionadamente el mate dulce, mientras que Argentina, ante el acalorado intercambio, solicitó un cuarto intermedio para un arbitraje y mediación.
Esta simulación a «pequeñísima escala» sirvió para que el público entendiera «todo el aprendizaje, toda la pasión, toda la vocación que se pone en juego» en estas importantes instancias.
PELADO STREAM

Sin comentarios