Una crítica al neoliberalismo y un pronóstico desalentador

16:15h

Genesis y proyección del neoliberalismo: Una lectura analítica del pensamiento hegemónico del siglo XXI’ se titula el libro que presentará el lunes 2 de junio el politólogo Álvaro Olmedo, a las 18 en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales. En la víspera, el autor pasó por Pelado Stream y describió el sentido de la publicación. Dejó además un desalentador panorama para el futuro cercano.

La presentación del libro estará a cargo de Oscar Pedro Rivero y Daniel Inojosa Bravo, dos colegas de Olmedo. La motivación fue plasmar en un lenguaje claro y directo aquellos temas tratados en la cátedra de la carrera universitaria, para que fuesen accesibles para el ciudadano común. Ese es el destinatario.

Olmedo postula que el neoliberalismo y el poder imperialista advirtieron una posibilidad de florecimiento en los albores del Siglo XXI y entonces desembarcó sobre todas las estructuras económicas, políticas y culturales de Latinoamérica y del resto del mundo en general. El carácter hegemónico se traduce en una imposición categórica, que prácticamente no deja lugar a otro pensamiento, lo descalifica y lo minimiza de manera violenta inclusive.

A lo largo de la publicación, Olmedo recorre el pensamiento de Friedrich Hayek, uno de los autores pilares del pensamiento del presidente Javier Milei. ‘Lo venía trabajando con mucha anterioridad, porque este fenómeno del neoliberalismo está mucho antes de Milei. Se decía en algún momento que hubo macrismo antes de Macri. Y podríamos decir también que hubo mileísmo antes de Milei. Es decir, había una atmósfera neoliberal independientemente del nombre o de la representación que encarna ese proyecto’, señaló en la entrevista.

‘La intención es ver cuáles son aquellos postulados imprescindibles de los que habla Hayek, que a través de más de 80 años de historia no se han cumplido. Porque este es el punto, más allá de las creencias está lo que efectivamente se ha cumplido y lo que no se ha cumplido’, cuestionó Olmedo.

El neoliberalismo que concentra capitales en desmedro de los sectores más vulnerables, no obstante, cosecha adhesiones y esto lleva al autor a formular una hipótesis desesperanzadora en algún punto.

¿Estima Olmedo que hay alguna posibilidad de que surja un contramovimiento, una reacción popular ante el pensamiento hegemónico como ya sucedió antes en la historia? Su respuesta fue desalentadora.

‘Al respecto hay distintas posiciones. Algunos dicen que va a venir necesariamente una contrarrevolución de los pueblos. Sin embargo yo no adhiero mucho a esa posición. Yo digo que vamos a tener neoliberalismo por mucho tiempo más, porque ha aparecido lo que algunos autores dicen: ha ganado la subjetividad‘, explicó Olmedo.

‘Advertimos que aún el que ha sido despojado de sus ingresos, defiende a sus propios verdugos. Ahí advertimos que se ha producido, digamos, un mecanismo de convencimiento del ciudadano, aún del afectado. No lo pienso solamente desde el que está ganando, lo pienso desde el que está perdiendo’, continuó el politólogo.

‘Hoy diría que va a ser muy difícil reconstruir un pensamiento crítico y una contracultura que diga: bueno, basta de este sistema de acumulación en unos pocos en detrimento de las grandes mayorías’, concluyó.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar