Una alerta a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

21:51h

Mantener viva la memoria para que los pensamientos fascistas no vuelvan a brotar en los jóvenes, fue la consigna que trajo este miércoles a Pelado Stream el antropólogo Alejandro Salazar, docente e investigador de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). El tema de su columna fue el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

‘Vamos a tener dos fechas claves, el 8 de mayo y el uno o dos de septiembre’, explicó el académico. El 8 de mayo se cuenta historiográficamente que es el día de la victoria europea. Recién entonces se tomó conciencia plena de la devastación absoluta que sufrió Alemania y el resto de Europa.

Se conoció en detalle el horror de los campo de concentración. Se calcula aproximadamente entre 60 y 80 millones de muertos, producto de esa guerra. ‘Son datos que todavía ni siquiera han podido ser totalmente comprobados, porque hay cuerpos que desaparecieron de la faz de la tierra’, dijo Salazar.

‘Estamos hablando de una de las mayores atrocidades del siglo XX y que bueno, hasta el día de hoy muchas veces se ha querido restaurar esta idea racista, algo que había quedado totalmente clausurado hace muchos años, pero en los últimos 10 años uno volvió a escuchar que no estaba tal mal este pensamiento’, alertó el antropólogo.

Se refirió a los brotes neonazis en Europa y también en Argentina. ‘Estos tipos de brotes se generan tristemente en chicos jóvenes, que son los que más están siendo influenciados por las redes sociales‘, continuó.

La otra fecha clave en esta historia se ubica a principios de septiembre. En mayo se registró la rendición de Alemania, pero Japón siguió adelante. ‘Tristemente terminó en dos bombas nucleares, en Hiroshima y Nagasaki en el mes de agosto’, recordó el docente.

La rendición absoluta de Japón ocurrió allá por septiembre de 1945 y terminó esa guerra atroz. Los dos grandes triunfadores, EEUU y la URSS, se repartieron el mundo y se repartieron Alemania, generando una nueva disyuntiva política e ideológica conocida como la guerra fría.

PELADO STREAM

Alejandro Salazar, antropólogo (UNSJ)

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar