Señales de alerta: ¿cómo actuar ante síntomas de deterioro cognitivo?

18:07h

Luciana Vita, psicóloga e integrante de la Fundación Alzheimer San Juan, habló en Pelado Stream sobre la importancia de cuidar la salud cerebral. Explicó las medidas que se deben tomar ante síntomas de deterioro cognitivo.

Los síntomas pueden expresarse como olvidos, cambios de humor, irritabilidad o estrés. Cuando estos aparecen y persisten en el tiempo Vita recomienda como primer paso consultar con el médico clínico. Esos signos, aunque parezcan menores, pueden ser señal de advertencia. «Cuando aparecen es indicio de que algo está pasando. No siempre es una enfermedad neurológica, pero es importante consultar», aclaró

El clínico será quien evaluará los síntomas y ordenará estudios. Entre ellos, análisis de sangre, resonancia magnética o pruebas específicas. «Los psicólogos no diagnosticamos, pero formamos parte del equipo que acompaña el proceso y complementa los estudios», explicó.

Si se confirma un diagnóstico lo ideal es tomar acción. Aunque enfermedades como el Alzheimer no tienen cura, mantener al paciente activo puede influir en su evolución. Una alimentación saludable, una buena hidratación, la actividad física y la estimulación cognitiva son clave.

El tratamiento en estos casos se realiza de manera integral. Intervienen psicólogos, neuropsicólogos, terapistas ocupacionales, profesores de educación física y acompañantes terapéuticos. Pero la cobertura es costosa. Es por esto que desde las agrupaciones de Alzheimer se promueve una ley para que el Estado garantice el acceso a la cobertura y regule el trabajo de los cuidadores, que muchas veces son informales.

Por otro lado, la especialista subrayó el rol de la familia en el cuidado de quienes padecen deterioro cognitivo. «La familia no tiene por qué tener los recursos o las capacidades de hacerlo. El familiar debe ser el soporte emocional», dijo. Vita expresó que en América Latina las mujeres son quienes se encargan del cuidado del familiar, dejando de lado sus trabajos y asumiendo una sobrecarga muy fuerte.

Por último, Vita invitó a la comunidad al Congreso Nacional de Alzheimer, que reunirá a todas las organizaciones de Alzheimer del país. Se realizará el 5, 6 y 7 de junio en el Centro de Convenciones. Será un espacio para hablar de salud cerebral y el rol de la sociedad frente al cuidado de quienes más lo necesitan.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar