San Juan se encamina a endurecer las reglas para ingenieros de minas extranjeros

13:55h

El diputado Andrés Castro, presidente de la Comisión de Minería de la Legislatura y miembro del bloque Producción y Trabajo, adelantó que existe una «fuerte posibilidad» de que San Juan impulse una normativa para exigir a los profesionales de la minería extranjeros la validación de sus títulos y su matriculación en la provincia.

Esta medida busca garantizar la responsabilidad de estos profesionales, quienes actualmente, al no tener firma autorizada, quedan exentos de responsabilidades por sus decisiones.

Castro indicó que ya hay un proyecto de ley avanzado que cuenta con el «visto bueno» del Ministerio de Minería, el cual ha mantenido conversaciones con el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), incluyendo al ingeniero Bellini. Aunque el proceso ha tomado más tiempo de lo esperado, el legislador considera que la iniciativa «está avanzando fuerte» y llegará a buen puerto.


La necesidad de regulación y el rol del Consejo de Ingenieros

El diputado Castro enfatizó la importancia de esta regulación, señalando que es algo que ya ocurre en otras partes del mundo y que San Juan, como líder minero en Argentina, debe implementar. Si bien aclaró que el objetivo no es «cerrar las puertas» a los profesionales extranjeros ni que el consejo funcione como una «aduana», la matriculación y la validación de títulos son esenciales.

Según Castro, esta medida apunta a darle «mayor calidad aún a la minería» y contar con el respaldo y la mirada técnica de un consejo de ingenieros conformado por «los mejores del país».

La creación de este consejo también permitiría obtener la figura del «Qualified Person» (QP) o «Persona Calificada» (PC), conocida como «Coupé».

Estos profesionales son fundamentales para firmar informes técnicos, como el 43-101, que son requisitos de las principales bolsas del mundo para que las empresas puedan cotizar. Actualmente, hay muy pocos «Coupé» en Argentina (apenas tres o cuatro), y esta ley podría certificar a unos 60 ingenieros de minas en todo el país.


Decisión política y prioridades del sector

Castro confirmó que existe una decisión política de avanzar con este proyecto de ley, el cual ha sido «pulido» en conjunto con el CADIM. A pesar de las demoras, propias de los procesos legislativos que requieren «varias miradas calificadas», el proyecto se encuentra «bastante avanzado».

El diputado también hizo hincapié en que, si bien esta ley es importante, el ministro de Minería está enfocado en garantizar la llegada de nuevos proyectos a la provincia. Para Castro, de nada sirve tener leyes de proveedores o de creación de consejos si no se concretan nuevas inversiones.

No obstante, reiteró que el proyecto de ley para la creación de este consejo, que incluiría también a profesionales de la metalurgia extractiva, está muy avanzado.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
2 Cometarios
  • Marcelo Bellini
    Posted at 08:35h, 25 julio Responder

    Muy buena noticia, algo por lo que bregamos hace más de 10 años los ingenieros de minas. Espero que los legisladores tomen conciencia de la importancia que tendrá la sanción de esta ley para garantizar la explotación racional de nuestros recursos minerales y para un verdadero control de una minería bien desarrollada

    • Daniel Tejada
      Posted at 17:11h, 21 agosto Responder

      Muchas gracias por su comentario Marcelo y bienvenido a Pelado Stream. Le recomendamos suscribirse a nuestro canal Youtube.com/@peladostream

Comentar