01 Jul 14:06h
Fueron dos fallos al hilo y en ambos casos terminó perdiendo el empresario Gustavo Monti, quien denunció a los periodistas Antonio Canales y Osvaldo Benmuyal por haber presuntamente dañado su imagen con declaraciones en sus medios radiales.
Monti no solo perdió en primera instancia ambas querellas sino que en la segunda el juez interviniente, Héctor Rollán, hizo referencia al ‘aumento significativo del patrimonio’ del empresario, proveedor del Estado y primo del ex gobernador y actual senador Sergio Uñac.
Este martes en Pelado Stream brindó más detalles el abogado Marcelo Arancibia, defensor de Benmuyal. Explicó que por el tipo de delito, se invierte la carga de la prueba. Es decir que Monti, como denunciante, debía probar que los periodistas lo perjudicaron con real malicia.
Arancibia destacó que ambos fallos sentaron jurisprudencia a favor de la libertad de prensa y reclamó a los diputados que evalúan los pedidos de informes sobre la gestión de Uñac – en especial la obra del Acueducto Gran Tulun – que actúen con celeridad. Es más: dijo que el gobierno provincial debería haber promovido una investigación judicial a través de una denuncia penal sin más dilaciones.
El gobierno de Marcelo Orrego reconoció que las mayores dudas radican sobre la obra del acueducto, por la inversión de unos 50 millones de dólares que debió hacerse dos veces, en la cual habría intervenido Monti vinculado a la firma proveedora.

¿Por qué desestimaron las causas contra los periodistas?
En el caso de Canales, Monti directamente no ofreció prueba. Por eso la jueza Vilma Balmaceda dio por terminado el asunto. En el caso de Benmuyal la cosa se fue de madres, porque la defensa del periodista aportó una cantidad de documentación que terminó sembrando sospechas de corrupción sobre Monti.
El fallo del juez Rollán del que habla todo San Juan, trata sobre la demanda de daños y perjuicios interpuesta por Gustavo Horacio Monti contra el periodista Osvaldo Ernesto Benmuyal por supuestas injurias y calumnias.
Las declaraciones de Benmuyal en su programa radial ‘Con Alma y Vida’ cuestionaron el enriquecimiento de Monti, sugiriendo que ‘de un día para el otro’ las personas no se vuelven millonarias ‘a no ser que tengas una ventanita para realizar ciertos negocios importantes’.
En esa editorial, Benmuyal hizo referencia a Monti como el dueño de Radio La Voz y le pidió explicar cómo ganó ‘muchas licitaciones’ y cómo obtuvo ‘tantos locales comerciales’.
Además, mencionó que era anunciante de un canal y que no pagaba sus cuentas, acumulando meses de deuda. Y que ‘juega con la plata ajena’.
Arancibia argumentó que Monti, a pesar de no ser funcionario público, debía ser equiparado a tal debido a su vinculación como empresario proveedor de bienes y servicios al Estado Provincial y a varios municipios.
Señaló que Monti o su empresa, PVC SAN JUAN SRL, obtuvieron numerosas licitaciones públicas y contratos con el Estado entre 2015 y 2023. Esta situación coincidió con un período en el que parientes de Monti, incluyendo su primo, el ex gobernador y actual senador nacional Sergio Uñac, ocuparon importantes cargos políticos provinciales y municipales.
La prueba presentada por Arancibia incluyó informes que demuestran un aumento significativo en el patrimonio de Monti y PVC SAN JUAN SRL entre 2009 y 2022, con la adquisición de 10 automóviles a nombre de Monti y 14 a nombre de la empresa, así como propiedades inmuebles.
También se presentaron pruebas de 30 movimientos migratorios de Monti entre 2010 y 2023.
El tribunal consideró que las expresiones del periodista eran opiniones y conjeturas que buscaban explicaciones sobre cuestiones de interés público, como el incremento patrimonial de Monti y las licitaciones obtenidas por su empresa, especialmente dada su relación familiar con figuras políticas influyentes.
PELADO STREAM
Sin comentarios