¿Puede ser San Juan una ‘ciudad amigable’ con los adultos mayores?

19:05h

‘Ciudades amigables es un concepto y un término que propone la Organización Mundial de la Salud. En el 2007 fue el primera iniciativa, donde lo que nos propone es crear ambientes que sean amigables con los adultos mayores’, explicó la psicóloga Florencia Portillo este lunes en Pelado Stream. La profesional es integrante de la Fundación Alzheimer San Juan que está organizando el encuentro nacional de salud cerebral previsto para el 5 de junio en esta provincia.

Portillo aclaró que el concepto de ‘amigable’ no obedece exclusivamente a lo vincular, sino también a la infraestructura desde el diseño urbano, desde el acceso a la información, la vivienda y otros aspectos centrales.

‘Hoy en día hay una red de ciudades amigables, además de 1.500 ciudades participantes en 51 países distintos. En Argentina están Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y Godoy Cruz, de Mendoza’, sostuvo la especialista.

Para ser considerada ‘ciudad amigable’, el conglomerado tiene que cumplir con 8 ámbitos. Uno tiene que ver con los edificios y los espacios públicos, por ejemplo, que las calles estén en condiciones para que las personas puedan transitar. También que los edificios sean accesibles, que los espacios verdes estén cuidados para limitar la propensión a caídas, que los adultos mayores tengan espacios donde poder descansar durante sus caminatas.

Las ciudades amigables también deben asegurar la participación cívica y la participación social y comunitaria de los adultos mayores. Es decir, que sean tenidos en cuenta y que participen en la toma de decisiones.

 Todas las proyecciones internacionales -Argentina incluida- indican que crecerá exponencialmente la franja de adultos mayores en función de una menor tasa de natalidad. Por lo tanto, Portillo consideró esencial empezar a trabajar el concepto de vejez para redefinirlo.

‘Es el momento para empezar a prepararnos. Pero este concepto de ciudades amigables creo que no se circunscribe solamente al adulto mayor, sino que también abarca a los niños que van a tener espacios donde pueden jugar y estar seguros, donde puedan vincularse. Estamos hablando de ciudadanos que también van a poder llevar su día a día de mejor manera’, aseguró.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar