23 Sep 13:45h
Jóvenes y adultos jóvenes deben preocuparse por la demencia porque la salud cerebral se construye a lo largo de toda la vida. La prevención de enfermedades como el Alzheimer no comienza en la vejez, sino en la infancia y la juventud a través de los hábitos diarios, según explicó la psicóloga Luciana Vita, de la Fundación Alzheimer San Juan, en una entrevista con el programa Pelado Stream.
La especialista, miembro de la comunidad científica de la provincia, señaló que si bien la edad es el principal factor de riesgo para las demencias, los demás factores están vinculados a los hábitos de vida, los cuales son totalmente modificables. A partir de los 18 años, una persona puede impactar directamente en cómo envejecerá su cerebro. La investigación científica demostró que es posible reducir la cantidad de casos de demencia a nivel mundial si se trabaja en la salud cerebral desde temprano.
En su intervención, la psicóloga recordó que el pasado 21 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer. La Fundación Alzheimer San Juan, junto a otras instituciones, organizó una caminata simbólica para concientizar sobre la enfermedad.

La caminata, que busca visibilizar y desestigmatizar las demencias, tendrá lugar el sábado 26 de septiembre a las 10 de la mañana en el andén de la Plaza del Bicentenario de San Juan. El evento estará abierto a toda la comunidad, no solo a pacientes y familiares, con el objetivo de que todos aprendan sobre esta enfermedad.
Finalmente, el conductor de Pelado Stream cerró la entrevista instando a los jóvenes a cuidar su cerebro como cuidan el resto de su cuerpo. El conductor hizo la analogía de que «no hay muletas para la cabeza» y que, al igual que los hábitos afectan otras partes del cuerpo como el hígado o los pulmones, también afectan el «centro de comandos».
PELADO STREAM
Sin comentarios