29 Jun 19:21h
La ‘Casa de la Bondad’ fue un hogar de descanso para personas en estado de salud terminal, donde un grupo de voluntarias y voluntarios les brindaban no solo asistencia médica paliativa, sino fundamentalmente compañía, para hacer que valiera cada día de vida. Ese hogar debió cerrar por falta de fondos en el año 2022.
Pero la historia de solidaridad puede tener un final feliz, si finalmente los integrantes de la Fundación Manos Abiertas logran convencer a la comunidad sanjuanina para que se comprometa. Están en plena campaña para reunir los recursos necesarios para reabrir la ‘Casa de la Bondad’. Incluso, ya iniciaron los trámites administrativos ante el Ministerio de Salud.
Así lo contaron en Pelado Stream dos de las voluntarias involucradas, Mirtha Cuadros y Alicia Quiroga, quienes además explicaron el resto de las actividades que siguieron llevando a cabo sin interrupción alguna.
Siguieron, por ejemplo, brindando compañía y contención a enfermos terminales en el Hospital Rawson. Esa misión nunca fue abandonada.
Pero también están trabajando en centros de apoyo escolar a niños, niñas y adolescentes que sufrieron algún conflicto con la ley penal.
También acompañan a adultos mayores que se encuentran solos, ya sea porque no tienen familia o porque su familia está impedida de asistirlos.
En esos tres ejes se desarrolla la tarea de la Fundación Manos Abiertas, que tiene despliegue territorial en varios puntos de la Argentina, incluida San Juan.
Después de 10 años, San Juan será nuevamente sede del encuentro nacional de Manos Abiertas, los días 15 y 16 de agosto. Llegarán referentes de 11 distritos de la Argentina.
PELADO STREAM

Sin comentarios