
17 Oct 07:44h
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, puso el foco en la urgencia de modificar la Ley de Glaciares. Aseguró que su actual redacción genera «incertidumbre jurídica» y frena inversiones al proteger «glaciares y cualquier otra cosa que se le ocurra a cualquiera», y no únicamente los cuerpos de hielo.
Cacciola enfatizó que si la normativa no se clarifica pronto, «nadie va a poner la plata en Argentina», pese al crecimiento del comercio minero en 2025.
En un diálogo con la prensa publicado por el sitio Energy Report, el titular de CAEM identificó este tema como uno de los tres desafíos estructurales más apremiantes para la sostenibilidad del sector a mediano plazo, junto con las retenciones a la exportación y la infraestructura.
Cacciola sostuvo que el problema de la Ley de Glaciares, que puede interrumpir el desarrollo de un proyecto, es «un tema político» que requiere que Nación y Provincias se pongan de acuerdo, y que la Nación «tiene que delegar determinadas atribuciones a las provincias» para una mayor autonomía en las decisiones.
Otro eje de preocupación para los empresarios mineros fueron las retenciones del 4,5% sobre el valor FOB para las exportaciones de plata y litio. Cacciola adelantó que la cámara continuaría insistiendo en la eliminación de estas retenciones. Señaló que en el caso de la plata es «indispensable dar una señal de confianza» a los accionistas para materializar el crecimiento.
Respecto al litio, lo describió como una «cuestión económica puntual del momento, con precios bajos y proyectos parados». Además, advirtió que muchos accionistas no tienen la posibilidad de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
En relación con la infraestructura, el dirigente celebró los anuncios sobre la próxima licitación del Belgrano Cargas y reconoció el «interés por el tema del ferrocarril», aunque advirtió que no existe «una sola receta» para todas las necesidades. Explicó que los casos sin retorno inmediato, pero con efectos positivos para poblaciones o para otras actividades, podrían requerir herramientas como regalías o fideicomisos.
Finalmente, Cacciola se refirió a la coyuntura política y la «incertidumbre enorme» preelectoral que percibe el sector. Lamentó que en la disputa política no se esté pensando en la gente y remarcó que «las decisiones de inversión dependen del resultado electoral».
No obstante, destacó las ventajas competitivas de Argentina, como la ausencia de minería informal, narcotráfico o pasivos ambientales, aunque concluyó que si el país incumple los compromisos, esas ventajas no valen nada. Subrayó que Argentina es «el único país en el mundo que tiene seis proyectos -y podríamos sumar siete- de cobre de clase mundial».
PELADO STREAM
Sin comentarios