La UNSJ salió a torear a Milei por la auditoría que no fue

14:22h

En medio del conflicto por el recorte presupuestario a las universidades públicas y tras la masiva Marcha Federal Universitaria de 2024, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) levantó la voz ante los señalamientos del presidente Javier Milei, quien había puesto en duda la transparencia de estas instituciones al acusarlas de evitar auditorías.

En su ofensiva mediática, el Gobierno apuntó contra varias casas de altos estudios —con especial énfasis en la UBA— y sembró sospechas sobre la falta de controles en el manejo de fondos públicos. Aseguró que se llevarían adelante auditorías “profundas”, pero hasta hoy, esos controles brillan por su ausencia.

Desde la UNSJ, el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, fue contundente. En declaraciones al canal Xama, afirmó: “Hubo mucho ruido con eso de que las universidades no se dejan auditar, pero la realidad es otra. Las universidades son creadas por ley del Congreso, y el único órgano competente para auditarlas es la AGN, no el Ejecutivo”.

“Hubo mucho ruido con eso de que las universidades no se dejan auditar, pero la realidad es otra», dijo Ricardo Coca

Coca dejó en claro que el verdadero debate no es administrativo sino legal: la disputa de fondo surgió cuando la UBA rechazó que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), dependiente del Poder Ejecutivo, realizara las auditorías que le corresponderían a la Auditoría General de la Nación (AGN).

Según Coca, la UNSJ estaba en lista para ser auditada este año por la AGN, como parte del cronograma rotativo que incluye a diversas universidades. Sin embargo, el panorama se complicó aún más: “La AGN está al borde de la acefalía. Vencieron los mandatos de seis de sus siete miembros. Sólo queda su presidente, Juan Manuel Olmos. Si el Congreso no nombra a los nuevos auditores, es muy difícil que puedan avanzar”, advirtió.

Entre las instituciones que estaban bajo la lupa de la AGN para 2025 figuraban la Facultad de Medicina de la UBA y universidades de todo el país, como las de Córdoba, La Plata, Salta, San Juan, Cuyo, Tierra del Fuego, Patagonia San Juan Bosco, Chilecito, Avellaneda y el Nordeste.

Frente a las acusaciones del Gobierno, Coca defendió la transparencia de la gestión universitaria. “Nosotros diariamente, semanalmente, mensualmente, estamos enviando toda la información que corresponde al área pertinente, que es la Subsecretaría de Políticas Universitarias. Para que la gente lo tenga claro: la UNSJ es auditada todos los días. Todo lo que se gasta, todo lo que se ocupa, se sube al sistema y está disponible en internet”, subrayó.

Fuente: InfoU

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar