La apuesta de Orrego y la indigestión de Casa Rosada

14:21h

Llegó a Buenos Aires el mensaje anual de Marcelo Orrego. Allá, ante los oídos de Karina Milei, las palabras del gobernador de San Juan sonaron muy parecidas a las de Mauricio Macri. Esa queja velada sobre el recorte de fondos nacionales terminó de minar el diálogo preelectoral.

Según una alta fuente de La Libertad Avanza, las expresiones de Orrego incomodaron a la Casa Rosada. La fuente no personificó el malestar en nadie en particular. No fue necesario que lo hiciera. Ahí, en Balcarce 50, en la cúspide del poder, se encuentra la Secretaria General de la Presidencia. El Jefe.

El discurso del gobernador en la primera sesión del periodo ordinario 2025 tuvo un claro tono peronista. Así se analizó oportunamente el 1 de abril en PeladoStream: peronismo de buenos modales. Mucho Estado Provincial en cada aspecto donde hubo ajuste del Estado Nacional.

¿Eso fue todo? Sí, eso fue todo. ¿Fue para tanto? Para los libertarios, sí. ¿Por qué? Porque separa los caminos hacia adelante. Y si había alguna chance de aproximación para conformar una alianza, eso hoy es solamente un recuerdo.

La inflexibilidad de los libertarios no es una exclusividad sanjuanina. No hay un encono personal contra Orrego ni mucho menos. Por el contrario, la rigidez (intolerancia) es uno de los rasgos más visibles del mileismo a nivel nacional.

Se plasmó en la explosión de listas para la Legislatura Porteña, donde el candidato oficial será el vocero presidencial Manuel Adorni, pero en paralelo correrá el expulsado Ramiro Marra, ambos en contra de la macrista Silvia Lospennato.

Como si esto fuera poco, por separado se anotó el ex Jefe de Gobierno y ex precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta. Por separado la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Por separado el partido de Martín Lousteau.

El factor cohesionante que comparten los libertarios y el orreguismo es el antikirchnerismo. Competir por separado podría implicar una resta recíproca. El voto de unos y otros se parece bastante.

Si esta dispersión está sucediendo allá donde atiende Dios, no abundan los motivos para abrigar expectativas de concilio en San Juan.

A través de su vicegobernador Fabián Martín, Orrego dejó abierta la puerta a un entendimiento con La Libertad Avanza. El vice siguió repitiendo la letanía en diversas entrevistas periodísticas. La voluntad de entendimiento existe.

El factor cohesionante que comparten es el antikirchnerismo.

Competir por separado podría implicar una resta recíproca, debido a que el voto de unos y otros se parece bastante.

Pero hay una salvedad, muy reciente: el resentimiento de la imagen positiva de Javier Milei en las encuestas podría implicar un traslado de votos hacia Orrego, al menos aquí en San Juan.

El gobernador tiene algunas dificultades -es lógico teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y el final de la luna de miel- pero su imagen sigue holgadamente por encima de cualquier otro referente provincial. Mientras lo acompañe esa suerte, podrá aspirar a provincializar aunque sea una porción de una elección que, por naturaleza, es nacional.

Que la marquesina porteña divida aguas entre libertarios y kirchneristas será una mala noticia para Orrego. La mejor apuesta del gobernador es que el escenario no se polarice y que, a ejemplo de 2023, siga el reparto en tercios.

Si no hay chances de entendimiento con Milei -y parece que ya no las hay- el siguiente paso será captar el voto desencantado con el presidente antes de que se fugue hacia el peronismo. En eso está trabajando el orreguismo.

A eso obedeció el tenor del mensaje anual ante la Legislatura, que incluyó una batería de anuncios que bien pudieron haber salido de la primera versión de Juan Domingo Perón, la de 1945.

Si no hay chances de entendimiento con Milei -y parece que ya no las hay- el siguiente paso de Orrego será captar el voto desencantado con el presidente antes de que se fugue hacia el peronismo

De todas las medidas, la más impactante fue el lanzamiento del boleto educativo gratuito, tanto para estudiantes como para docentes, a partir del 14 de abril.

En su discurso, Orrego destacó que fue una promesa de campaña hecha en 2019, cuando fue candidato a gobernador por primera vez y perdió frente a Sergio Uñac. La sola mención de ese antecedente le puso marco electoral al anuncio del boleto gratuito.

La medida tendrá un impacto fiscal del orden de los 5.000 millones de pesos. Este gasto se sumará a la contención de la tarifa de transporte público que está pagando íntegramente la provincia, porque Milei eliminó las ayudas nacionales apenas asumió.

En la casa local de LLA son conscientes de que la mano viene complicada para ellos. Que ya no van ‘en avión’, porque la caída de la popularidad del presidente es palpable.

Sin embargo, se mostraron apegados a un plan de espera. La economía siempre tendrá la última palabra en esta carrera. Y si bien hoy el panorama se presenta adverso -con los aranceles del ya no tan amigo Donald Trump– desde aquí hasta octubre todo puede pasar.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar