José Morea: ‘El RIGI es clave para que San Juan se consolide como potencia minera multigeneracional’

13:07h

En el marco del evento internacional Argentina Cobre 2025, que se celebra hoy y mañana en la provincia de San Juan, José Morea, Country Director de Vicuña Corp, brindó declaraciones enfáticas sobre el papel fundamental del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el futuro de la minería sostenible en la región.

Morea destacó el avance de la minería sostenible a nivel mundial en las últimas décadas y subrayó la importancia de proteger la reputación de San Juan en este ámbito. «San Juan debería ser lo suficientemente inteligente para proteger una reputación que tanto le ha costado construir y que hoy le ha abierto las puertas a este tipo de inversiones de grandes empresas internacionales que vienen a hacer minería multigeneracional en forma sostenible por más de 50 años», afirmó.

Según el directivo, esto «transformará a San Juan en la provincia que realmente puede ser, con todo el potencial destrabado en conjunto».


Vicuña Corp y el potencial de Filo del Sol

Consultado sobre las proyecciones de producción anual, Morea indicó que los números exactos se presentarán en el informe técnico a principios del próximo año. Sin embargo, adelantó el impacto significativo de la incorporación del depósito Filo del Sol al portafolio de Vicuña Corp.

«Si la gente estaba con los números de José María que actualizamos hace poco y que extendió su vida útil en varios años con más recursos, la incorporación del depósito Filo del Sol al portafolio de Vicuña creemos que va a generar un impacto mayúsculo», explicó. El objetivo es ambicioso: «proyectamos hacer una de las 10 minas de cobre, oro y plata más grandes del mundo».


Infraestructura y colaboración público-privada

Respecto a la infraestructura y los fideicomisos mineros provinciales, Morea reconoció que la infraestructura es un desafío, pero se mostró optimista sobre las conversaciones con el gobierno local. «Estamos conversando muy bien. La verdad que hay incentivos de ambas partes para acelerar el desarrollo y la construcción de infraestructura», señaló. La clave, según Morea, es que las inversiones que la minería necesitará en el futuro comiencen a construirse tempranamente, con un compromiso recíproco.

Sobre la posibilidad de compensaciones o desembolsos anticipados relacionados con los fideicomisos, Morea afirmó que «todo está sobre la mesa en las conversaciones muy productivas que estamos teniendo con el Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción». Elogió la apertura y el trabajo conjunto con el gobierno provincial: «La verdad es un lujo trabajar con estos equipos de gobierno, con la apertura y con la sana tensión para destrabar el mayor valor posible para la provincia de San Juan. Los sanjuaninos deberían estar orgullosos de los procesos que está llevando adelante el gobierno provincial».


El RIGI: «Estamos a punto de estar listos»

Finalmente, al ser consultado sobre los plazos para la presentación de Vicuña Corp al RIGI, Morea aclaró: «Yo dije que en el corto plazo tenemos que estar listos para presentarnos al RIGI y estamos a punto de estar listos». Esta declaración refuerza la expectativa de que el régimen de incentivos sea un motor clave para las grandes inversiones mineras en el país.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar