
23 Jun 17:30h
‘El goalball es el único deporte adaptado que no es adaptado porque fue creado exclusivamente para ciegos y disminuidos’, explicó la profesora Valeria Tello, la sanjuanina que más sabe de esta disciplina integradora que en San Juan sigue sumando entusiastas.
Valeria pasó este lunes por Pelado Stream y contó los detalles de este entretenido deporte, además de todo lo que representa la práctica deportiva para las personas con disapacidad.
La cancha de goalball tiene dimensiones similares a las de una cancha de voley. Mide 18 metros de largo por 9 de ancho. Pero ahí se terminan los parecidos. Este campo contiene líneas táctiles con cuerdas y cintas. En cada extremo hay un arco de 9 metros de largo. Un arco inmenso.
Se enfrentan tres jugadores de un equipo contra los tres del otro. Deben lanzar una pelota como la de basquet, pero un poquito más pesada. Y contiene dos sonajeros.
Quien quiera jugar al goalball pero no sea ciego o disminuido visual severo debe colocarse una venda que le impida ver la acción. De ese modo se garantiza la igualdad de condiciones.
La pelota va y viene a una velocidad de 50 a 60 kilómetros por hora, puede ir rasante o picando. Los jugadores la pueden atajar tanto con las manos como con las piernas. La dinámica del juego es muy veloz..
Se juega en dos tiempos de 12 minutos cada uno. Hay varios jueces que observan distintos aspectos del partido. A nivel mundial la gran potencia es Brasil, aunque actualmente el campeón es Japón. Es un juego paralímpico.
San Juan ganó los juegos Evita 2024 y tiene representante tanto en la selección masculina como en la femenina. Maximiliano Díaz está rankeado como el noveno mejor del país. En la categoría juvenil está Lautaro Fernández. En tanto que Milagros Domínguez está considerada como la número 12 de Argentina.
PELADO STREAM

Sin comentarios