
26 Ago 07:34h
Este lunes 25 de agosto de 2025, en medio del creciente escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el presidente Javier Milei pronunció una frase que generó sorpresa y especulaciones durante su discurso en un acto electoral en Junín: «Están molestos porque les estamos afanando los choreos».
Esta expresión ha sido interpretada como un posible «acto fallido» o «sincericidio» en un momento de alta tensión para el Gobierno.
El mandatario evitó referirse directamente a las graves acusaciones de corrupción que envuelven a su administración, pero su polémica frase resonó con fuerza en el contexto del escándalo. En su discurso, Milei, en su tono habitual, denostó a «la política», a «la casta» y a «los kirchneristas», auto definiendo a su gobierno como «el mejor de la historia» y pronosticando que las elecciones del 7 de septiembre serían el «último clavo al cajón del kirchnerismo».
La investigación por las presuntas coimas en la ANDIS se desató tras la difusión de audios del ex director del organismo, Diego Spagnuolo, quien acusó maniobras irregulares y una supuesta «recaudación ilegal» en la compra de medicamentos, mencionando a la droguería Suizo Argentina S.A..
Spagnuolo afirmó que los proveedores habrían sido instados a pagar del «5% al 8%» de lo que cobraban por medicamentos, y que estos retornos supuestamente llegarían a la Presidencia, señalando directamente a Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem.
En este marco, Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia, negó categóricamente cualquier vinculación con los hechos y calificó lo ocurrido como una «burda operación política del kirchnerismo», vinculándola con el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires.
Aseguró no haber tenido «intervención de ningún tipo en las contrataciones» de la ANDIS, ni de manera formal ni informal, y afirmó que jamás habló con Karina Milei o el presidente Javier Milei sobre prestaciones, contratos o la actividad de la ANDIS. Su mensaje fue retuiteado por el presidente Javier Milei y Martín Menem.
La investigación judicial, a cargo del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ha llevado a unos 14 allanamientos, incluyendo la sede de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina, donde se secuestraron teléfonos, documentos y dinero en efectivo.
Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, fue interceptado con 266.000 dólares y 7 millones de pesos. Además, el jefe de Seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis, fue citado a indagatoria bajo sospecha de haber ayudado a escapar a Jonathan Simón Kovalivker, otro de los propietarios de Suizo Argentina, quien aún no ha sido localizado por la Justicia. La familia Kovalivker también ha sido vinculada por su amistad con el expresidente Mauricio Macri.
El Gobierno, por su parte, removió a Spagnuolo de su cargo y designó a Alejandro Alberto Vilches como interventor de la ANDIS con el mandato de realizar una auditoría exhaustiva de la gestión. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que las pensiones por invalidez han sido históricamente «una caja de la política» que el gobierno busca desmantelar.
PELADO STREAM
Sin comentarios