
15 Jul 14:01h
El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, lanzó una nueva fase de su campaña «Bajá un Cambio», con el objetivo de prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales. La principal novedad de esta iniciativa fue la incorporación de la aplicación Epicollect5, una herramienta gratuita que permitió, por primera vez en la provincia, registrar y sistematizar datos precisos sobre estos incidentes.
Epicollect5: Una herramienta clave para la conservación
Desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, Epicollect5 es una aplicación versátil que permite crear formularios personalizados para la recolección de datos tanto en línea como sin conexión. Esta herramienta ya es utilizada en otras partes del país por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, y ahora estará disponible para que cualquier persona en San Juan que presencie o sea protagonista de un incidente con fauna silvestre pueda reportarlo directamente desde su celular.
El director de Conservación, Ezequiel Salomón, destacó la importancia de esta incorporación: «El uso de esta aplicación permitirá generar una línea de base con datos precisos y actualizados. Esto nos ayudará a promover medidas efectivas para reducir la mortalidad de especies en rutas, así como a trabajar en la instalación de señalización preventiva, distribuir material informativo y llevar a cabo actividades de educación ambiental».
Las especies y rutas más afectadas
Según los registros de monitoreo de la Secretaría, el zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas. Las vías con mayor impacto son la Nacional Nº 40, la Nacional Nº 20 y la Provincial Nº 510. Esto se debe a su cercanía con áreas naturales, el comportamiento nocturno de muchas especies y el tránsito vehicular a altas velocidades.
«Bajá un Cambio»: Una campaña integral
La campaña «Bajá un Cambio» comenzó durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y continúa activa durante fines de semana largos o feriados en zonas de alto tránsito turístico como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Las acciones incluyen la colocación de cartelería preventiva, la entrega de folletería y charlas de sensibilización ambiental dirigidas a turistas y pobladores locales.
Además de fomentar una conducción responsable en áreas naturales, la campaña enseña cómo actuar ante el hallazgo de fauna atropellada. Es fundamental no manipular ni intentar asistir a un animal herido o muerto en la ruta, ya que esto podría causar más daño al animal o poner en riesgo a la persona.
Los animales silvestres pueden transmitir enfermedades o reaccionar de forma impredecible. Ante esta situación, la recomendación es dar aviso inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (llamando al 911), y si es posible, documentar el hecho para colaborar con los registros.
El desarrollo local de esta etapa de la campaña contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA – CONICET/UNJu), el Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) y docente de la Universidad Nacional de Jujuy.
Recientemente, como resultado de estas acciones, se logró la rehabilitación y liberación exitosa de un zorro que fue atropellado, lo que subrayó el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la protección de la fauna nativa.
La recopilación de estos datos permitirá a la Secretaría de Ambiente establecer una línea de base sólida y fortalecer los vínculos interinstitucionales para coordinar acciones que disminuyan la cantidad de atropellamientos.
PELADO STREAM
Sin comentarios