24 Oct 08:35h
Este domingo 26 de octubre será histórico para la Argentina y en particular para los sanjuaninos, porque por primera vez se utilizará la boleta única papel o BUP, en 42 años de democracia ininterrumpida.
La votación permitirá renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso Nacional y nuevamente se empleará el sistema D’Hondt para atribuir las bancas en función de los votos obtenidos por cada frente partidario.
Hay una manera fácil de entenderlo y se explica a continuación:
Cinco claves para votar y no morir en el intento
- ¿Qué se vota en estas elecciones?
Se trata de elecciones legislativas nacionales, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas). Algunas provincias también celebrarán elecciones locales, como es el caso de Mendoza, que votará por cargos provinciales junto con los nacionales.
- ¿Quiénes deben votar?
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos que tenían 18 años o más el día de la elección. Sin embargo, no es obligatorio para:
Jóvenes de 16 y 17 años.
Personas mayores de 70 años.
Quienes se encontraban a más de 500 km de su lugar de votación y lo justificaron.
Personas que por enfermedad u otra causa de fuerza mayor no pudieron ir a votar y lo comprobaron debidamente.
- ¿Qué documento necesito para votar?
Debes presentar tu DNI, ya sea el DNI tarjeta o el DNI libreta, siempre que sea la versión que figure en el padrón electoral o una posterior. Es importante que el DNI no tenga la leyenda «No válido para votar». Tampoco se acepta el DNI en el celular.
- ¿Cómo es el sistema de votación?
En estas elecciones nacionales se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) por primera vez. Este sistema consiste en una única hoja que incluye a todos los candidatos de las distintas agrupaciones políticas. A diferencia de la boleta tradicional, no es necesario «cortar boleta», ya que se marca al candidato o lista de tu elección directamente en la boleta única.
- ¿Qué pasa si no puedo votar?
Si no pudiste votar, tienes 60 días a partir de la fecha de la elección para justificar tu ausencia ante la Justicia Electoral. Esto se hace presentando el certificado correspondiente, como una constancia policial si estabas a más de 500 km, o un certificado médico si estabas enfermo.
Bonus track
Las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se suspendieron para estas elecciones, por lo que no se realizaron.
Cinco claves para entender el sistema D’Hondt y no morir en el intento
- ¿Qué es el sistema D’Hondt?
Es una fórmula matemática que se utiliza en muchos países (como Argentina, España, y gran parte de la Unión Europea) para repartir las bancas en el Congreso de forma proporcional a los votos obtenidos por cada partido. - El piso
En Argentina los partidos políticos deben alcanzar el 3% del total de votos para poder aspirar a una banca en el Congreso. Si no llegan, se quedan afuera del reparto. - ¡A dividir!
Para cada partido que superó el piso, se toma el total de sus votos y se divide sucesivamente por 1,2,3 y así hasta llegar al número total de bancas que se reparten en esa circunscripción. En el caso de San Juan, tres solamente. - El reparto de bancas
Una vez que se tienen todos los resultados de las divisiones (los «cocientes») de todos los partidos, se hace una lista general con todos esos números y se ordenan de mayor a menor. Las bancas se van asignando a los partidos en ese orden decreciente. - ¡Más fácil por favor!
En el caso de San Juan, la primera fuerza podría quedarse con dos de las tres bancas en juego si duplica el porcentaje de votos de la tercera fuerza. De este modo, la primera banca sería para el ganador, la segunda para el que resulte segundo, y la tercera, nuevamente, para el que quedó primero. ¿Y la tercera fuerza? ¡Afuera!
Cinco claves para votar con la BUP y no morir en el intento
- Todo junto
La Boleta Única Papel es una sola hoja de papel que contiene toda la oferta electoral del distrito: todos los partidos y todos los candidatos juntos. Antes, cada partido tenía su propia boleta. - ¿Cómo se ordena la BUP?
La boleta está organizada en una grilla donde las filas son las categorías de cargos a elegir y las columnas son las agrupaciones políticas. En este caso, horizontalmente estará la categoría de diputados nacionales y verticalmente cada uno de los partidos anotados en la competencia. - ¿Cómo se vota?
Con un bolígrafo se marca una cruz en uno solo de los casilleros. Para votar en blanco directamente habría que dejar todos los casilleros sin marcar. Ojo, poner más de una cruz equivale a impugnar el voto porque solo se elige una categoría en esta ocasión. Una sola categoría, una sola cruz. Más de una cruz anula el voto. - Chau cuarto oscuro
A diferencia de las elecciones anteriores, esta vez habrá solamente divisiones tipo biombo para que el elector pueda ejercer su derecho al voto secreto. Presentará su DNI y, si figura en el padrón, recibirá de la autoridad de mesa la BUP firmada y se trasladará al sector donde podrá marcar su preferencia sin ser visto. - Chau sobre
Una vez hecha la marca en la Boleta Única Papel, el elector solamente tendrá que doblar la hoja por la línea punteada para que nadie vea lo que votó y así, sin sobre, pondrá su boleta en la urna.
PELADO STREAM
Sin comentarios