¿Chimbas te quiere?

09:29h

Todavía algunos intentan descifrar el volantazo de última hora del ex intendente chimbero, Fabián Gramajo. Pasó de armar un frente interno de resistencia y renovación con Carlos Munisaga, a aceptar el tercer lugar de la lista armada por Sergio Uñac y encabezada por Cristian Andino.

Tiene una razón bastante entendible el comportamiento de Gramajo. Él de alguna manera lo había anticipado en enero de este año, en una charla de café.

El domingo de elecciones, juegue o no juegue él en primera persona, le pondrán una urna en cada escuela del departamento. Sea o no sea candidato, le contarán las costillas.

Entonces, su mejor chance para defender el territorio siempre será estar en la boleta. Aunque sea en el último lugar.

El diseño de la boleta única papel le jugó una mala pasada a Gramajo porque su foto no estará impresa. Tendrá que militar mucho en las calles y las redes para asociar su imagen a la de Andino. La rivalidad tendrá que quedar en suspenso para más adelante. Hoy está bajo amenaza el distrito.

En la elección más reciente, el balotaje presidencial del 23 de noviembre de 2023, La Libertad Avanza barrió a Unión por la Patria en Chimbas: Fueron 30.000 votos contra 23.000.

En mayo de ese mismo año el gramajismo había logrado retener la intendencia con Daniela Rodríguez por amplio margen. En julio, la fórmula Gioja-Gramajo para gobernador y vice se impuso sobre la fórmula Orrego-Martín, aunque en la sumatoria provincial no le alcanzó al peronismo.

Para el orreguismo, conquistar Chimbas es una prioridad. Al igual que Rawson. Son los últimos dos bastiones del peronismo en el Gran San Juan. Pero Chimbas, a diferencia de Rawson, tiene un condimento especial por la participación de Gramajo.

En cambio, el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, parece mucho menos involucrado en la campaña. Tiene buena relación con Andino, pero hace rato blanqueó su disconformidad con los manejos de la vieja cúpula: Uñac-Gioja.

¿Estará dispuesto Munisaga a jugarse del todo por la lista justicialista? Seguramente participará. Pero habrá que mirar detenidamente el énfasis que ponga. Por ahora, no se lo vio demasiado.

Mientras tanto, los escuderos de Orrego están atacando con fuerza en ambos distritos, al norte de Avenida Benavidez y al sur de Comandante Cabot. Desde la presentación de candidaturas, los intendentes de Rivadavia, Sergio Miodowsky, y de Santa Lucía, Juan José Orrego, están manteniendo reuniones con dirigentes en Chimbas y en Rawson.

Quieren dar vuelta la historia. Si lograran imponer a la fórmula liderada por Fabián Martín, sería un buen augurio para lo que en realidad apuntan: ganar los municipios en 2027.

El contagio basualdista/orreguista empezó por Santa Lucía en 2011, se extendió a Rivadavia en 2015 y llegó a Capital, con Susana Laciar, en 2023. ¿Por qué no aspirar a seguir ampliando el área de cobertura y extenderse hasta Chimbas y Rawson?

Para el peronismo esta amenaza es palpable. Por esa razón Gramajo, que nunca se relajó tras la campaña de 2023, que nunca dejó de recorrer la provincia, ajustó clavijas en su propio distrito.

No será diputado nacional esta vez. Le tocó un lugar no expectante. Pero no importa. Lo que importa es mostrar el domingo 26 de octubre cuántos votos obtuvo su lista en Chimbas. Ese será su principal activo para 2027. Aunque Andino no salga primero. El resultado chimbero será apropiado por Gramajo.

Si el ex intendente logró sobrevivir a la interna hasta ahora, sin padrinos, es exclusivamente porque su espacio retiene uno de los departamentos grandes del Gran San Juan. El día que se debilite, habrá muchos dispuestos a decretarle el fin de ciclo.

Por eso Gramajo arrancó en 2015 con el lema ‘Chimbas te quiero’. El chimbero le respondió con gratitud. Pero hoy son varios los que repiten la consigna. Porque a Chimbas, en el fondo, lo quieren todos.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar