11 Ago 14:12h
El histórico dirigente radical Luis “Changui” Cáceres fue el invitado de este lunes en #PeladoStream. Durante la entrevista, compartió su visión crítica sobre el gobierno de Javier Milei, el rol del radicalismo y el futuro político de Argentina, en lo que describió como el peor momento del país en sus 82 años de vida.
Además, lanzó un inquietante pronóstico sobre el regreso de Cristina Fernández de Kirchner.
Un Radicalismo que no debe acompañar a Milei
Cáceres comenzó la entrevista cuestionando a los radicales que apoyan las políticas del presidente Milei. «La Unión Cívica Radical jamás puede acompañar políticas que son antagónicas desde la época fundacional del partido,» afirmó. Para él, un radicalismo genuino defiende la República y la Constitución, principios que considera que el actual gobierno está desmantelando. «Este gobierno liquida paulatinamente la división de poderes, con lo cual está liquidando la República,» sentenció.
Cáceres describió a Milei como «un psicótico que no respeta la Constitución» y lo comparó con un «topo» que busca destruir el Estado desde adentro. También criticó a los dirigentes que, bajo el escudo radical, apoyan al oficialismo, señalando que lo hacen por «prebendas» y que «ese no tiene absolutamente nada que ver con la Unión Cívica Radical».
La limpieza del partido y la atomización política
Cuando se le preguntó sobre cómo «purgar» el radicalismo, Cáceres fue contundente: «Tenés que limpiar la casa, tenés que limpiar el partido, y para eso tenés que sacar los topos.» Sin embargo, reconoció que los partidos políticos, incluyendo el radicalismo, están atomizados y «destruidos». No ve a ninguna facción actual como la solución. «Lo que vos encontrás son grupitos adentro de esos partidos nacionales que tienen pensamientos y actitudes disímiles,» explicó.
Análisis de la situación actual y comparación con otros gobiernos
Cáceres sostuvo que el actual es el peor momento que ha vivido Argentina. A pesar de haber padecido la dictadura, señaló que «era más fácil visualizar lo que tenías enfrente.» El problema de Milei, para él, es que llegó al poder «con el voto popular» a partir de la «frustración de una sociedad» que se sentía decepcionada por los gobiernos anteriores.
El dirigente criticó duramente las políticas económicas de Milei, que, según él, profundizan las implementadas en la década del 90 por Carlos Menem. Sin embargo, hizo una distinción clave: «El turco jamás tuvo un discurso antidemocrático, antirrepublicano. Ni los gobiernos posteriores, con lo cual nosotros podíamos coincidir en lo que decían, pero discrepábamos en lo que hacían.»
El fantasma de un golpe y el futuro político
Sobre la posibilidad de un golpe institucional a favor de la vicepresidenta Victoria Villarruel, un fantasma que la Casa Rosada alimenta, Cáceres opinó que, si bien ella es «una expresión cabal de la derecha,» es «una persona normal» con la que se puede dialogar, a diferencia del presidente. No obstante, no pudo predecir un escenario de este tipo, reconociendo su falta de contacto con las fuerzas armadas.
Finalmente, sobre el futuro del kirchnerismo, Cáceres no lo dio por terminado. Señaló que su continuidad dependerá de la capacidad de los radicales y otros sectores para «generar una alternativa, despertar una esperanza.» En un escenario donde la sociedad se ve obligada a elegir entre «el roba pero hace y el roba pero no hace,» la gente volverá a optar por la primera opción. «Los muchachos lo trajeron a este, este en cualquier momento la puede traer de vuelta, con tobillera y todo,» concluyó, haciendo referencia a Cristina Kirchner.
PELADO STREAM
Sin comentarios