
10 Jul 07:15h
El martes en la víspera de la Gala Patria por el Día de la Independencia, un grupo de trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud se manifestó en disconformidad con sus haberes y condiciones laborales, sin representación sindical de por medio.
La protesta que llegó a Casa de Gobierno y se aproximó al Auditorio Juan Victoria, fue contenida primero por el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, a quien luego se sumó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez.
Los profesionales no médicos reclamaron un trato igualitario con el alcanzado por el Sindicato Médico, quien logró sumar un ítem de reconocimiento a sus asociados y lo difundió orgullosamente en redes sociales.
El 24 de junio, con la firma de Daniel Sanna, el Sindicato Médico comunicó que ‘se acordó el reconocimiento al ser médico y el reconocimiento a la especialidad luego de años de estudio’. Bastó esa publicación para que estallara la disconformidad de los profesionales no médicos.

Hubo una movida creciente en redes sociales para transmitir por mensaje privado a la prensa la disconformidad de este segmento excluido que, curiosamente, no encontró eco en su propio sindicato: ASPROSA.
Finalmente estalló el reclamo el martes en ocasión de la Gala Patria. Este jueves una alta fuente de gobierno dijo a Pelado Stream que las autoridades no harán declaraciones mientras se mantenga abierta la negociación con los autoconvocados.
Los autoconvocados son una expresión nacida durante la gestión de Sergio Uñac, con especial ámbito de actuación en la docencia. Una parte de ellos se incorporó luego al gobierno de Marcelo Orrego.
Con el cartel de autoconvocado, por ejemplo, llegó a la función pública el actual subsecretario de deportes de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo. Fue candidato a intendente de Capital y logró el ingreso de una concejal, hoy inserta en el oficialismo municipal.
PELADO STREAM
Sin comentarios