
26 Ago 13:31h
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan está trabajando en un esquema mixto público-privado para la construcción de viviendas, evaluando la necesidad de una nueva ley para su implementación.
Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa habitacional a la sociedad, especialmente dirigida a la clase media, que a menudo encuentra los préstamos bancarios tradicionales demasiado altos.
Elina Peralta, directora del IPV, informó que un equipo interdisciplinario está analizando los aspectos legales y administrativos para llevar adelante esta operatoria.
El plan involucra la participación conjunta del Banco Nación, empresas privadas y el Estado. El objetivo principal no es descartar las metodologías existentes, sino añadir una nueva posibilidad que permita a más sanjuaninos acceder a una vivienda.
Actualmente, los créditos hipotecarios disponibles suelen requerir ingresos medios-altos y se aplican principalmente para la compra de casas terminadas, sin una apertura significativa para préstamos destinados a la construcción.
Este nuevo modelo público-privado podría llenar ese vacío y facilitar el acceso a la vivienda a un segmento de la población que hoy no califica para las opciones existentes.
La directora del IPV enfatizó el compromiso del gobierno provincial en buscar y estar receptivos a cualquier propuesta que mejore el acceso a la vivienda para todos los sanjuaninos.
PELADO STREAM
Sin comentarios