
12 Sep 07:49h
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) que generó revuelo en la noche del miércoles 11 de septiembre. La publicación, que muchos calificaron de enigmática, decía: «Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos».
Este tuit se conoció el mismo día en que se ordenó la prisión para el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por el intento de golpe de Estado a Lula Da Silva.
Sin embargo, el contexto del mensaje de Villarruel se expandió más allá de las fronteras brasileñas. Su declaración ocurrió en medio de dos investigaciones que afectan de lleno al gobierno de Javier Milei.
Por un lado, el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica a funcionarios del Poder Ejecutivo. Por otro, la causa conocida como «$Libra», que investiga supuestas irregularidades y que involucra directamente al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El posteo de la vicepresidenta se interpretó como una referencia velada a la situación judicial que enfrenta el oficialismo, lo que puso en alerta a varios sectores políticos. La frase de Villarruel se difundió rápidamente y abrió un debate sobre los límites entre la función pública y los procesos judiciales que afectan a los líderes democráticos en la región.
La condena a Bolsonaro
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, en un fallo «histórico» del Tribunal Supremo de Brasil. La justicia determinó que Bolsonaro lideró un plan para atentar contra las instituciones democráticas y revertir el resultado de las elecciones de 2022, en las que perdió frente a Luiz Inácio Lula da Silva. El plan, que no se concretó por falta de apoyo militar, incluía supuestos complots para impedir la asunción de Lula e incluso un plan para asesinarlo. Debido a su edad y a sus problemas de salud, se le otorgó el arresto domiciliario.
El caso ANDIS
El caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es una investigación judicial que se inició tras la difusión de grabaciones de audio atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo. En estas grabaciones se mencionaban supuestos sobornos relacionados con la compra de medicamentos de alto costo para personas con discapacidad. El caso tomó gran relevancia política y mediática debido a la cercanía de Spagnuolo con el presidente Javier Milei, y la investigación quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sugirió que la filtración de los audios era una «operación de inteligencia extranjera».
El caso $Libra
El caso $Libra es una investigación que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Se investigan presuntas irregularidades en eventos de divulgación y promoción de criptomonedas y tecnología blockchain. En la causa, se busca determinar si hubo operatorias sospechosas de los organizadores del Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, a través de billeteras virtuales. Los funcionarios citados a declarar no asistieron, lo que llevó a que el trabajo de la comisión investigadora continuara con la citación de testigos y el análisis de la prueba generada a partir de los oficios presentados.
PELADO STREAM
Sin comentarios