
12 Jun 08:39h
La mina Veladero inició el desmantelamiento de su campamento de construcción. Logró así la reutilización del 100% de los módulos recuperados, según difundió la compañía en un comunicado reciente.
El campamento, edificado en 2004 para alojar a aproximadamente 2.500 trabajadores durante la fase de construcción, incluía cerca de 500 módulos habitacionales. Una evaluación técnico-ambiental realizada por el equipo de Medioambiente de Veladero determinó la viabilidad de una segunda vida para varios módulos.
Hasta la fecha, se han recuperado 18 módulos donados a familias en Jáchal afectadas por emergencias climáticas. Adicionalmente, 16 módulos fueron entregados al Ministerio de Salud para establecer postas sanitarias, y 90 módulos se subastaron a empresas de todo el país, las cuales asumirán su transporte y reutilización.
Cecilia Besednjak, gerenta de Medioambiente de Veladero, indicó: “En lugar de demoler el campamento, se optó por un desmantelamiento cuidadoso. Esto disminuye la generación de residuos y transforma un pasivo en un activo útil para la comunidad y la empresa”.
La iniciativa forma parte del plan de cierre progresivo de la mina y ejemplifica la aplicación de la economía circular en la minería: recuperar, reacondicionar y reincorporar materiales al ciclo productivo o social.
Entre enero y mayo, se completaron las etapas 1 y 2 del proyecto, rehabilitando 1,15 de las 2,5 hectáreas que ocupa el campamento. Los trabajos fueron ejecutados por la empresa local FeyRo, que empleó a 20 personas de la comunidad de Iglesia.
Reciclaje y Valorización de Residuos en Veladero
El enfoque de economía circular de Veladero abarca diversos tipos de residuos:
- Plásticos: Residuos como PET, geomembrana, cañerías, botellas, big bags y plásticos en general se envían a Reciclados Plásticos SRL en Pocito. Estos materiales se transforman en pellets de alta densidad, con un volumen mensual proyectado de 15 a 20 mil kilogramos, destinados a la fabricación de mangueras, macetas, mangas de riego o bolsas.
- Neumáticos: Los neumáticos en desuso se procesan en INDRAM, ubicada en el Parque de Tecnologías Industriales de Rivadavia (PITAR). Este proceso los convierte en pellets utilizados en campos deportivos y asfaltos. Veladero ha enviado 1.389 toneladas para su reciclaje.
- Materiales Reciclables Municipales: En lo que va del año, 165 toneladas de materiales reciclables, incluyendo cartón, plástico y geomembranas, se han derivado al predio municipal de tratamiento de residuos en Iglesia, generando valor para el municipio.
- Metales: Veladero ha establecido alianzas estratégicas para la economía circular. Con ACSCA, se reconvirtieron 988 toneladas de manganeso en nuevas cóncavas y repuestos metalmecánicos. Asimismo, TECK ha desarrollado más de 200 piezas a partir de residuos de acero.
Besednjak concluyó: “Estas acciones demuestran que una operación minera, incluso en sus fases de cierre, puede seguir generando valor, cumpliendo con la normativa ambiental y aportando soluciones sostenibles y solidarias que construyen un legado positivo”.
PELADO STREAM
Sin comentarios