UNSJ: El Consejo Directivo de Exactas resolvió anular las elecciones en Geofísica

08:14h

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) votó la anulación de las recientes elecciones en el Departamento de Geofísica, Astronomía y Física (GAF). La decisión fue tomada este martes por once de los diecisiete miembros del Consejo Directivo, quienes pertenecen a la agrupación Alternativa Exactas, el espacio del actual decano Jorge Castro.

Ante esta resolución, Gustavo Ortiz, quien había resultado electo jefe de departamento, ratificó su intención de acudir a la Justicia para impugnar la nueva convocatoria a elecciones, una medida que ya había adelantado el lunes en una entrevista con «Pelado Stream».

La anulación del proceso electoral se da en el marco de una investigación sobre la transparencia de las elecciones internas, específicamente en el GAF. La controversia se originó por la conformación de los padrones electorales y la presunta exclusión de docentes que, según las denuncias, deberían haber emitido su voto. El núcleo de la cuestión radica en determinar el alcance de la pertenencia al Claustro Docente de un departamento.

La problemática se remonta a la creación de un nuevo departamento de Ciencias Básicas (Matemática y Química) hace dos años, a partir de la cual una resolución estableció que cátedras de diversas disciplinas, incluida Geofísica, se integrarían a este nuevo departamento.

La Junta Electoral de la Facultad resolvió que los docentes con funciones exclusivas en el Departamento de Matemática y Química solo podían votar allí, a menos que tuvieran una extensión de funciones que justificara su voto en otros departamentos.

Aunque algunos departamentos acataron esta directriz, otros no lo hicieron. Ortiz señaló que el Departamento de Geofísica se ciñó a los padrones proporcionados por la Junta Electoral de la Facultad, pero solo su elección está siendo cuestionada. Un punto clave en la discusión fue la aparente ausencia de una Junta Electoral propia para la elección de jefes departamentales en Geofísica, lo que llevó a tomar como referencia los padrones de la Junta Electoral de la Facultad para las elecciones de consejos departamentales.

La polémica se intensificó al conocerse que la diferencia a favor de Ortiz en la votación fue de solo siete votos, mientras que la cifra de docentes presuntamente excluidos y con derecho a votar ascendía a diecinueve, alimentando especulaciones sobre un posible «amaño» en los padrones. La controversia se centró en la exclusión de docentes del padrón definitivo y la violación del principio de igualdad y amplia participación en el proceso electoral.

El Servicio Jurídico de la UNSJ, en su dictamen, sugirió declarar nulo el acto eleccionario de Director y Subdirector del Departamento de Geofísica, Astronomía y Física, y llamar a nuevas elecciones incorporando a todos los docentes con funciones en dicho departamento. Este dictamen fue comunicado por el Decano de la FCEFN el 21 de julio de 2025.

Los restantes seis consejeros del Consejo Directivo de la FCEFN se dividen en tres de Exactas en Marcha (espacio de Natalia Núñez) y tres de Ser de Exactas (espacio de Alejandra Pittaluga). Pese a la incertidumbre, Gustavo Ortiz ha manifestado el compromiso del Departamento de Geofísica con el trabajo y la colaboración con las autoridades de la Facultad, priorizando el servicio a los estudiantes.

La comunidad universitaria permanece a la espera del desenlace legal, que podría sentar un precedente para futuros procesos electorales.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar