
18 Ago 08:15h
Tras intensas negociaciones que dejaron un quiebre en la interna peronista, el Partido Justicialista de San Juan definió la lista del frente Fuerza San Juan para las próximas elecciones, logrando que el sector liderado por el exgobernador Sergio Uñac se impusiera por completo. La boleta será encabezada por el uñaquista Cristian Andino, seguido por otra dirigente de su espacio, Romina Rosas, y, en tercer lugar, por el chimbero Fabián Gramajo, quien también aspiraba al primer puesto.
La conformación de la lista generó una fractura con el sector del exgobernador José Luis Gioja, quien reclamó hasta último momento el primer lugar. Al no haber acuerdo, Gioja decidió retirar a todos sus referentes, dejando la lista completamente en manos del uñaquismo. Este «portazo» evidencia que la pulseada por el control de la representación peronista fue ganada por el sector de Uñac.
La inclusión de Fabián Gramajo en la tercera posición se dio en el marco de una negociación de último momento, a pesar de que su espacio había manifestado su desacuerdo públicamente. De hecho, unas 24 horas antes del cierre de listas, la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, había anticipado que no apoyarían a Andino como cabeza de la nómina. La aceptación final de Gramajo, quien también pretendía encabezar la lista, representa un acuerdo estratégico que busca sumar los votos de su departamento.
La elección de Cristian Andino como líder de la lista se explica por su trabajo territorial en 2024 y principios de 2025, afianzando vínculos con los intendentes peronistas y logrando el apoyo de figuras clave como el presidente del Partido Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano.
La lista se completa con Romina Rosas y Fabián Gramajo, figuras con fuerte presencia territorial en Caucete y Chimbas, respectivamente. Con esta estrategia, el peronismo busca capitalizar el arraigo del municipalismo para competir con el oficialismo provincial. Como suplentes quedaron Edith Liquitay, Gabriel Castro y Rosana Rubiño.
PELADO STREAM
Sin comentarios