Una ley para romper el pacto de silencio en casos de mala praxis

17:06h

La nueva ley conocida como Ley Nicolás, busca terminar con el pacto de silencio corporativo que, según denunció Gabriela Covelli, fundadora de la ONG Por la Vida y la Salud, ha protegido a profesionales de la salud en casos de mala praxis.

Covelli, en una entrevista en el programa de YouTube, Twitch y Kick Pelado Stream, explicó que esta norma, sancionada por el Senado la semana pasada, es preventiva y tiene como objetivo exponer los errores médicos para aprender de ellos y evitar futuras tragedias.

«Debería cambiar en principio la mirada, ¿no es cierto? O sea, la forma, el paradigma en el que estábamos parados en la medicina», afirmó Covelli, lamentando la costumbre de «tapar» lo ocurrido en clínicas y hospitales.

Covelli, quien inició su lucha tras la muerte de su hijo, explicó que la ley obliga a las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, a reportar cualquier «evento adverso» en el sistema SISA, sin importar si causó daño o muerte.

Esto permitirá crear una estadística nacional de casos de mala praxis, que hoy no existe. La abogada señaló que hasta ahora, el control del acto médico se delegó en los colegios de médicos, que fallaron al no actuar ante denuncias.

«Yo no quiero que nadie se sienta ofendido, pero esta lucha nace cuando después de la muerte de mi hijo… voy hasta el Colegio de Médicos y le digo ‘Mire lo que ha hecho este profesional’ … Y la respuesta del Colegio de Médicos de Mar del Plata fue, ‘No, señora, nosotros no podemos hacer nada.'», relató.

La nueva norma también establece auditorías en clínicas y hospitales, y exige al personal de salud exámenes psicológicos, físicos y cognitivos cada cinco años para revalidar sus títulos. Covelli enfatizó que esta medida busca prevenir tragedias como la del cirujano Aníbal Lotocki, quien, según ella, actuó durante años sin ser detenido gracias a la falta de controles.

La fundación de la ONG se remonta a la tragedia de su propio hijo y, a lo largo de 8 años, han ayudado a las víctimas a encontrar justicia y han logrado que el Senado diera media sanción a esta ley.

«Las familias de la ONG nos quedamos con la prevención», expresó Covelli, subrayando que el proyecto original incluía un aumento de penas, pero se retiró para lograr un consenso y no demorar su sanción.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar