
22 Jul 13:05h
El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) ofreció en mayo pasado, dos importantes áreas mineras con altas reservas de oro, en un solo combo: Del Carmen y Jagüelito. La licitación generó una verdadera avalancha de interesados.
El periodista y consultor Miguel Martín analizó la importancia que tiene esta licitación, este martes en Pelado Stream. Del Carmen y Jagüelito son dos áreas muy cercanas a Veladero y están en exploración hace mucho tiempo.
‘Si vos entrás un poco en la historia de las dos, más o menos empezaron en 1996, con la primera empresa que entró en esa zona. Estamos hablando del Valle del Cura. La primera empresa que entró ahí fue Minera Peñoles‘, recordó Martín.
En esa zona hubo un accidente luctuoso: un helicóptero que llevaba unos geólogos a la zona terminó cayendo debido a los vientos fuertes de esa altura y uno de los profesionales perdió la vida.
El triste episodio grafica la antigüedad de los estudios que se vienen realizando en el territorio. Según Martín, ‘hay algunas versiones que indican que entre Del Carmen y Jagüelito -que son áreas distintas pero que en este caso el Gobierno ha decidido juntarlas porque tienen el mismo origen geológico- podrían haber más de 1 millón de onzas de oro. Es decir, una bestialidad‘, sostuvo el consultor.
¿Cómo se puede decir que esta área tiene esa reserva fenomenal? Es producto de las distintas exploraciones ya realizadas. Se calcula que han perforado unos 30.000 metros, lo cual puede considerarse poco. ‘Cuando vos tenés cierto interés te vas por encima de 200.000 metros’, explicó Martín.
Lo comparó con Hualilán, la mina de oro ubicada en Ullum próxima a producir: ya superaron los 200.000 metros de perforación.
‘Entonces si ves lo que estas zonas tienen, entre 30.000 y 40.000 metros cada una, es como que las empresas han estado ahí, han encontrado oro, pero está muy diseminado’, advirtió.
Evidentemente no lograron cubrir los costos y por eso terminaron devolviendo las áreas al gobierno de la provincia. Ahora son las vedettes de esta licitación.
‘Se viene informando que ya habrían más de 10 empresas interesadas que han comprado los pliegos y que están por hacer una oferta’, reveló Martín.
Lo resumió de la siguiente manera: las empresas pedirán un plazo de entre 5 y 10 años para explorar y si encuentran algo alentador, recién entonces tomarán una decisión al respecto.
Finalmente, Martín reconoció la tensión que existió y existe entre los distintos gobiernos con algunas empresas que utilizaron las áreas mineras como activos financieros -para cotizar en bolsa- más que por su potencial de ponerlas en producción.
‘Es muy importante el papel del Estado, justamente para decir: si alguien se compromete a invertir algo y no invierte, tiene que volver al Estado. Como ha pasado con muchas áreas del IPEEM’, sostuvo Martín.
‘Es clave ese papel de regulador, de policía, para decir «no se comprometió». Y estas áreas están para explorarse, para desarrollarse’, concluyó el especialista, director del sitio Minería y Desarrollo.
PELADO STREAM
Sin comentarios