
15 Sep 13:02h
La Fundación EOS, en colaboración con la Fundación Artesanías San Juan, lanzó el primer concurso provincial del poncho sanjuanino, con un premio de adquisición de un millón de pesos para la obra ganadora. El certamen busca reconocer y potenciar las técnicas tradicionales de tejido en telar criollo, utilizando lana y tintes naturales.
La ex secretaria de Cultura de la provincia, Virginia Agote, en una entrevista en el programa Pelado Stream, explicó que el concurso está abierto a todos los tejedores de la provincia y tendrá una categoría especial para jóvenes menores de 35 años, cuyo primer premio será de 800 mil pesos. «La idea es incentivar una categoría independiente para que los jóvenes no tengan que competir con los grandes maestros», afirmó.
Para participar, los ponchos deben estar confeccionados con técnicas ancestrales y cumplir con ciertas características de hilado, teñido y diseño tradicional. Agote subrayó que la iniciativa busca revalorizar el trabajo de los artesanos, que dedican meses a la creación de cada pieza. Además del premio monetario, cada tejedor que presente su obra recibirá 3 kilos de lana natural para que continúe trabajando, lo que representa un gran apoyo ante el costo de la materia prima.
El concurso también aspira a promover la diversidad de diseños en el poncho sanjuanino. Aunque la ley oficial estableció un modelo único, Agote resaltó que se perdieron otras variantes de guardas y diseños, y que el certamen fomenta la presentación de todas las variantes. Las inscripciones se realizan de forma presencial en la Alianza Francesa y en los municipios, o de forma online, y hay tiempo para presentar las piezas hasta finales de noviembre. La premiación se hará en diciembre en la bodega Xumek, de Zonda.
Para inscripciones y consultas, los interesados pueden dirigirse a la Fundación Artesanías de San Juan en la sede de la Alianza Francesa o completar el formulario en línea en el enlace Bit.ly/SanJuanPremiasuPoncho.
PELADO STREAM
Sin comentarios