
09 Ago 13:06h
Gladys Montilla, reconocida diseñadora de alta costura, compartió su historia de vida en el programa «Pelado Stream», revelando un viaje que comenzó a los 9 años y que la ha consolidado como una de las figuras más prestigiosas del diseño en San Juan, vistiendo a personalidades locales y con un estilo que ha trascendido fronteras.
De las tijeras robadas a la alta costura
La pasión de Montilla por la costura nació en su infancia, observando a su hermana mayor, que ya trabajaba en el oficio. A los 9 años, su «entretenimiento» era sentarse en la máquina de pedal para bordar, y más adelante, su ingenio la llevó a desarmar la ropa que sus hermanas ya no usaban para crearse sus propias prendas. «Había lío muchas veces», confesó entre risas al recordar que no siempre pedía permiso.
A los 19 años, tomó la valiente decisión de irse a Buenos Aires a estudiar diseño, una carrera que en esa época su familia no consideraba una profesión seria. Con el apoyo de unos familiares, se instaló en la capital y empezó a tener sus primeras clientas. Con lo que ganaba, compraba telas que le gustaban hasta que, al terminar sus estudios, regresó a San Juan para dedicarse de lleno a su vocación.
Los inicios fueron difíciles. Trabajó sola, combinando la costura con la crianza de sus hijos, a quienes acostaba para luego ponerse a coser. Con el tiempo, fue armando un equipo, y fue la demanda de sus clientas lo que la llevó a volcarse a la alta costura, un camino que, según ella, fue sucediendo de forma natural.
El estilo Montilla: exclusividad, detalle y responsabilidad
Para Gladys Montilla, la alta costura se define por lo «delicado, exclusivo y el detalle». Sin embargo, su trabajo no se limita a seguir las tendencias. En una era dominada por la «ultra fast moda», Montilla defiende la pieza única y la impronta personal que le da a cada diseño. A menudo, sus clientas llegan con ideas inspiradas en famosas o modelos de internet, pero ella, con discreción y profesionalismo, las aconseja para adaptar el diseño al cuerpo y estilo de cada persona.
La diseñadora ha logrado consolidar un estilo propio que se caracteriza por los bordados, las buenas terminaciones y, sobre todo, la responsabilidad de cumplir con los plazos. «Que una clienta mía, una noviecita por ejemplo, no esté angustiada, que falte una semana y ella no se vio todavía el vestido», comentó, resaltando la importancia de brindar seguridad y alegría en un momento especial.
Vistiendo a las famosas sanjuaninas
A lo largo de su carrera, Gladys ha vestido a numerosas personalidades de San Juan. Ha colaborado con María Silvia Martín en el diseño de vestuario para sus programas, adaptándose al estilo particular de la conductora, y ha forjado una gran amistad con la cantante Belén Ramet, a quien ha vestido en varias ocasiones.
Uno de sus diseños más recientes, un imponente vestido negro, fue utilizado por Belén Ramet en una performance en Times Square, Nueva York. El vestido, que Gladys describe como «de pasarela» y «suntuoso», cautivó la atención de los transeúntes, quienes se acercaban a preguntarle a la cantante de dónde era, sorprendidos por la belleza de la prenda.
Gladys Montilla cerró su entrevista agradeciendo el espacio y valorando el oficio de la costura como un «arte» que forma parte de su vida y le da «muchas alegrías». Su trayectoria es un claro ejemplo de cómo la pasión, el talento y la dedicación pueden transformar un pasatiempo de la niñez en una carrera exitosa y respetada, dejando una marca imborrable en el mundo de la moda sanjuanina.
PELADO STREAM
Sin comentarios