Trump le dio una gran mano a Milei para llegar a octubre

07:48h

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció un importante salvavidas financiero a Argentina a través del anuncio realizado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un momento de incertidumbre económica y política.

El mensaje de Bessent, que aseguró que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa», fue interpretado como un respaldo crucial al gobierno de Javier Milei. La intervención frenó una corrida cambiaria, estabilizó los mercados y le dio un respiro al gobierno argentino de cara a las próximas elecciones.

El anuncio de Bessent causó un impacto positivo inmediato en los mercados argentinos, revirtiendo la tendencia negativa que se desató tras los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Los principales efectos fueron:

  • Caída del dólar: La cotización de los dólares financieros (MEP y Contado con Liquidación) cayó hasta un 8%. En el mercado informal, el dólar «blue» se retrajo en un 3%.
  • Aumento de acciones y bonos: Los ADRs (Certificados de Depósito Estadounidenses) y los bonos en dólares de empresas argentinas experimentaron fuertes subas, con algunos instrumentos volando hasta un 24%. Por su parte, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires saltó un 17%.
  • Descenso del riesgo país: El riesgo país se desplomó en 370 puntos básicos, un indicador de la confianza de los inversores que se recuperó de manera abrupta.

Scott Bessent con el ministro Luis Caputo

La ayuda de Estados Unidos se formalizó sin precisar montos ni mecanismos específicos. Sin embargo, la oposición y analistas económicos criticaron la medida y plantearon la existencia de posibles «cláusulas ocultas». La principal especulación giró en torno a una condición: que Argentina redujera su relación económica con China a cambio de la asistencia financiera.

Por otro lado, hubo críticas desde el propio Estados Unidos, donde congresistas demócratas calificaron el acuerdo como un «rescate encubierto» para inversores, en lugar de una ayuda directa al pueblo argentino.

En Argentina, el exministro de Economía Martín Guzmán advirtió sobre el riesgo de contraer más deuda externa para sostener un «modelo agotado».

A pesar de las críticas, el anuncio de la administración estadounidense le dio al gobierno de Milei el respiro que necesitó para enfrentar la recta final del año electoral con una mayor estabilidad en el mercado cambiario y bursátil.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar