
16 Oct 07:59h
El Tesoro de Estados Unidos, bajo la dirección de Scott Bessent, intervino nuevamente en el mercado argentino al comprar pesos locales este miércoles con el objetivo de contener la corrida cambiaria.
Esta acción se enmarcó en un anuncio más amplio de un paquete de salvataje para Argentina que podría alcanzar los 40.000 millones de dólares. De esa cifra, 20.000 millones de dólares corresponderían a un swap de monedas entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), y los 20.000 millones restantes se negocian con bancos privados y fondos soberanos.
Tras conocerse la información, los mercados reaccionaron de forma positiva: el dólar se desinfló a 1.354,61 pesos, los ADRs saltaron hasta un 8%, y la bolsa porteña subió un 1,5%.
Bessent confirmó la negociación de una «facilidad de 20.000 millones» que se sumaría a la línea de swap, y apuntaría «más al mercado de deuda». El titular del Tesoro, además, vinculó el apoyo estadounidense a la continuidad de «buenas políticas» en Argentina y sugirió que una victoria electoral de La Libertad Avanza fortalecería la capacidad del Gobierno para «vetar malas políticas», en línea con los condicionamientos que previamente señaló Donald Trump.
Por otra parte, Bessent valoró el trabajo de Kristalina Georgieva, titular del FMI, por su apoyo a las políticas del presidente Javier Milei, señalándola como una «socia valiosa en el mantenimiento de la estabilidad en Argentina».
La línea de swap con Argentina estará respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) en el fondo de estabilización cambiaria de Estados Unidos.
PELADO STREAM
Sin comentarios