
08 Sep 14:05h
Una agresión física a una directora de una escuela secundaria de la provincia puso en alerta a la comunidad educativa y reabrió el debate sobre la creciente violencia en las escuelas. Karina Navarro, secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), dialogó con Pelado Stream y denunció que este tipo de situaciones se repiten constantemente. A su vez, se preguntó en qué momento se perdió la autoridad del maestro en las aulas, al que llamó la «crisis de las instituciones».
La violencia en las escuelas: un reflejo de la sociedad
Navarro confirmó que el pasado viernes, una madre agredió físicamente a una directora de la Escuela Secundaria 9 de Julio, que funciona en el edificio de la Escuela 25 de Mayo, en Villa América, Capital. Aunque el sindicato intentó contactarse con la docente agredida, no obtuvieron respuesta.
«Esto no es nuevo en la comunidad docente», aseguró la gremialista, y añadió que este tipo de hechos ya no solo ocurren entre los jóvenes, sino que se ha vuelto un problema entre adultos. «Esto no es la problemática de la escuela. Es el reflejo de lo que pasa en la comunidad», afirmó.
La secretaria de UDA enfatizó que la solución no radica en la escuela, sino en un trabajo en conjunto de diferentes ministerios, como los de Educación y de Familia y Desarrollo Humano.
Propuso que se aprovechen los gabinetes interdisciplinarios, que están integrados por psicólogos y trabajadores sociales, y que se trabaje en los territorios con programas de extensión universitaria para abordar los problemas de la comunidad desde la raíz. «Hay que ir al territorio con el Ministerio de Desarrollo Humano, sacar todos los trabajadores sociales y ver: a ver, papá, ¿qué pasa acá?», remarcó.
La crisis del rol docente y el respeto
Navarro sostuvo que la crisis de la figura del docente es parte de un problema institucional que viene arrastrándose desde hace 20 o 30 años. «No se le da esa trascendencia y ese lugar importante en la sociedad al que va a formar. Ya somos destratados desde la parte salarial», expresó.
A su vez, señaló que la pérdida de respeto por la figura del maestro comienza en el seno familiar, donde se ha perdido el diálogo y la transmisión de valores de generación en generación.
Al ser consultada por el motivo de estas agresiones, Navarro respondió que es necesario preguntarse qué le pasó a esa madre para reaccionar de esa manera, y qué herramientas tiene la directora para actuar frente a esas situaciones.
«Me pongo en los zapatos de los directores. Lo que queremos es pelearnos entre nosotros, entre los docentes con mis alumnos que son quienes van a la escuela», reflexionó. Por último, la gremialista recordó que la violencia ocurre en todos los niveles sociales, incluyendo las escuelas privadas, aunque estos casos no suelen hacerse públicos.
PELADO STREAM
Sin comentarios