Todo a Susana

16:42h

Radiopasillo legislativo. Ahí en la esquina de Libertador y Las Heras, donde hay tiempo para la trenza política, entre reuniones de comisión y sesiones de vez en cuando también se habla mucho del escenario electoral. En confianza una alta fuente filtró una expectativa oficialista. Una apuesta fuerte con rostro de mujer.

La mujer es Susana Laciar. A ella están apuntando los cañones -en el buen sentido- dentro de Producción y Trabajo. Que nadie se confunda. No la están imaginando candidata a diputada nacional. Ya renunció al Congreso en diciembre de 2023 para venir a la Intendencia de Capital.

Las especulaciones tienen otra connotación. Las expectativas del orreguismo están puestas en que Susana sea el factor desequilibrante en los comicios del 26 de octubre. Alta responsabilidad.

Laciar fue la gran sorpresa del 2023 cuando derrotó a Emilio Baistrocchi y además le ganó a un compañero suyo de mucha trayectoria y alta intención de voto, como Rodolfo Colombo. Nadie la vio venir.

El oficialismo orreguista entiende que Capital, por su enorme padrón electoral, será el factor desequilibrante en las elecciones legislativas. La influencia de la intendenta se explica sola.

Producción y Trabajo plantó su semilla en Santa Lucía en 2011 cuando Marcelo Orrego desplazó al justicialismo de ese distrito. Luego el brote se extendió a Rivadavia con Fabián Martín en 2015. Y finalmente llegó a Capital en 2023. Así se pintó el corredor amarillo que separa a los últimos peronistas del Gran San Juan: Chimbas y Rawson.

Según la especulación legislativa, a los candidatos del orreguismo les irá mejor o peor en función de una cantidad de variables. Entre ellas, no se puede obviar la imagen de Laciar.

Las encuestas no la ubican en el podio de los intendentes mejor valorados. Nunca un intendente de Capital pudo alcanzar ese puesto. Claramente es un territorio arisco y mezquino con los aplausos.

Pero si Laciar pudo dar la sorpresa en 2023, cuando nadie la vio venir, es razonable esperar que dos años después pueda hacer su parte. Cuando estuvo en Pelado Stream el 16 de abril dejó muy en claro que va a jugar políticamente.

Más allá de la gestión -que siempre será relevante a la hora de construir el voto- uno de los activos más importantes de Susana siempre fue su posición política. De hecho, ganó la intendencia sin haber administrado antes. Ganó porque representaba nítidamente una expresión no-kirchnerista.

La trayectoria política de Laciar comenzó en Producción y Trabajo, convocada originalmente por Roberto Basualdo. Siempre se mantuvo en esa línea y fue dura con el kirchnerismo. Lo hizo sin exabruptos y con buenos modales, pero sin dejar dudas acerca de su postura.

En 2023 cosechó esa siembra, cuando cambiaron los vientos.

En este año y medio de gestión fue consecuente con el modelo político que la inspiró. Ajustó los números con pulso de hierro. Por ejemplo, frenó los ingresos a planta permanente que había dejado en marcha Baistrocchi. Retiró a los vendedores ambulantes de la Plaza España y alrededores. Y reubicó los carros pancheros de esa misma zona.

Pagó el costo político por esas medidas ingratas con una parte de la sociedad. Pero al mismo tiempo fue bien valorada por el electorado que esperaba de ella precisamente eso: mano firme.

Para la cúpula de Producción y Trabajo, el corredor amarillo entre Santa Lucía, Capital y Rivadavia será crucial en octubre. La población de San Juan está concentrada. Si el orreguismo saca una gran diferencia en esos tres distritos, para los libertarios y fundamentalmente para los peronistas será difícil empardar.

En un escenario de tercios proyectado, un punto más o un punto menos hará la diferencia.

Santa Lucía y Rivadavia ya son territorios consolidados para el oficialismo. Capital pasará su primera prueba de fuego en 2025. Por eso las fichas están puestas ahí. Todo a Susana.

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar