Toda la verdad de la nueva Terminal de Ómnibus: fechas, costo estimado y principales cambios

12:00h

Una superficie total de 14.000 metros cuadrados a intervenir, entre las modificaciones en el edificio actual, la construcción de la nueva nave sobre calle Avellaneda y los espacios exteriores; un presupuesto estimado en 15.000 millones de pesos y alrededor de un año y medio de ejecución. Esas son las principales características del mega proyecto que está encarando la provincia con fondos propios frente al corte abrupto de financiamiento nacional.

En Pelado Stream, el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, dijo que el gobernador Marcelo Orrego les dio la instrucción de avanzar lo más rápidamente posible. Por eso el plan consiste en licitar a fines de junio e intentar iniciar la obra en agosto.

El edificio actual que tiene más de 50 años fue remozado a lo largo de su historia pero el tiempo de uso ya fue superado con creces. Por eso las gestiones anteriores, de José Luis Gioja y de Sergio Uñac, evaluaron la posibilidad de edificar una nueva Terminal de Ómnibus desde cero en un nuevo emplazamiento. Eso hoy resulta inviable por la nueva política nacional en materia de financiamiento de obra pública.

Según Villavicencio, hasta la gestión anterior entre el 60 y el 70 por ciento del presupuesto para obras públicas en San Juan provenía de Nación, de manera tal que la provincia se hacía cargo del 40 al 30 por ciento restante. Eso se modificó a partir de la asunción de Javier Milei. Toda la obra en ejecución se realiza con fondos sanjuaninos.

Por eso se decidió conservar la Terminal de Ómnibus donde está, con una fuerte intervención arquitectónica que duplicará su superficie cubierta y también la cantidad de dársenas para el arribo y el egreso de colectivos de media y larga distancia. La idea es que el edificio histórico sea conservado para preservar su valor arquitectónico. Pero la parte central, puntualmente, se convertirá a dos plantas.

Desde ahí partirá un puente elevado que vinculará ese sector con el nuevo edificio que se construirá sobre calle Avellaneda.

El ingreso de unidades seguirá por calle Avellaneda, cerca de la esquina con Santa Fe. En tanto que el egreso está previsto por Avellaneda hacia la esquina con General Paz. La idea es que los coches de larga distancia se detengan en ese edificio nuevo, mientras los de media distancia lo hagan en el edificio histórico sobre calle Estados Unidos.

Toda la zona será puesta en valor no solo por la nueva Terminal de Ómnibus, sino también por los nuevos Consultorios Externos del Hospital Rawson que se construirán sobre Estados Unidos y Santa Fe. También se refirió a esa obra el secretario de Infraestructura.

Consultorios Externos y algo más

El llamado a licitación para esta obra, también financiada con fondos provinciales, está prevista para el 2 de julio. Según Villavicencio, tiene un desarrollo sobre ambas calles, un poco más sobre Estados Unidos, pero también sobre Santa Fe. Tendrá básicamente dos bloques: uno para pediatría, con todos los servicios que se necesita para esa atención, y el otro para adultos.

Sobre la esquina habrá un espacio destinado a cafetería y gastronomía, para que puedan esperar allí también los pacientes mientras consumen algún alimento o alguna bebida.

Villavicencio destacó el trabajo coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud, de manera transversal.

‘Estamos hablando de una superficie casi 7.000 metros cuadrados y el presupuesto oficial son 16.500 millones de pesos’, informó el secretario. El plazo de ejecución quedó establecido en 540 días, o sea un año y medio.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar