
28 Abr 08:08h
Tenía que ser Munisaga. Solo el intendente de Rawson podía decir lo que dijo el viernes pasado en Pelado Stream y provocar el impacto que logró. Impacto en redes, lógicamente. Pero también impacto hacia adentro de la estructura del peronismo, hoy dividido en mil partes.
Desde este espacio periodístico, Munisaga mandó un mensaje político de grueso calibre hacia José Luis Gioja y Sergio Uñac: ‘terminó un ciclo’. Y no fue por capricho de nadie, sino por mandato democrático. Fue el veredicto de las urnas en 2023.
Por supuesto hubo discrepancias. Rápidamente surgieron reproches por falta de lealtad o convicciones flojitas, en redes sociales. Pero Munisaga habrá sopesado debidamente ese efecto. Y habrá actuado en consecuencia.
Su intención no es ni será rivalizar con Uñac, quien le dio el lugar para crecer como secretario de Seguridad primero y como candidato a intendente después. Ni con Gioja, de quien dijo guardar un profundo respeto por sus 12 años de gestión.
No. Estimular una interna contra los dos ex gobernadores sería tanto como retroalimentar la interna inagotable que marcó al peronismo hasta la derrota del 2023. La máxima aspiración de Munisaga es que los popes acompañen, como se comprometieron en la interna partidaria del 2024, pero sin subirse a la cúspide como ocurrió en los últimos 20 años.
Por supuesto no será fácil. Ni Uñac ni Gioja están en plan de retiro.
Uñac abriga la expectativa de volver al poder en 2027. Viene diciéndolo en su entorno más íntimo, consciente de que dependerá de las encuestas llegado el momento.
Gioja amaga con anotarse en la campaña para diputado nacional. Su sombra opaca a los que vienen empujando la renovación. Entre ellos, Fabián Gramajo.
La notable cercanía del chimbero con Munisaga fue reconocida por el intendente de Rawson este viernes en Pelado Stream. Hay que entender dos cosas de ese vínculo.
La primera es que Munisaga está cantando su apoyo a Gramajo para las legislativas de 2025. Y la segunda es que a ninguno de los dos le preocupa esta posta electoral, sino el diseño de 2027.
Pero una cosa lleva a la otra. El que se borre de 2025, ni sueñe con tallar en el 2027. Es ahora o nunca. Como dice el refrán: cocodrilo que se duerme es cartera.
Cuando Munisaga dijo en Pelado Stream que ‘terminó un ciclo’, planteó la necesidad de actualizar el movimiento. Trazó un parangón con la evolución de los celulares. La marca sigue siendo la misma, la marca está inspirada en los viejos éxitos de modelos anteriores, pero esa marca requiere novedades para seguir en competencia.
Lo de la renovación es un viejo latiguillo que vienen usando algunos sectores internos con la intención de apoderarse de la conducción. No es nuevo. Habrá quienes interpreten que Munisaga empezó a dar esa batalla.
De hecho, Gramajo hace tiempo que viene levantando la bandera de la renovación. Por eso lo apuntaron desde el uñaquismo y el giojismo con desconfianza.
Gramajo tiene, no obstante, una garantía de supervivencia: su agrupación logró retener Chimbas y ese departamento es un bastión para el peronismo en caudal de votantes.
Lo dijo también la semana pasada la intendenta Daniela Rodríguez en Pelado Stream. El que quiera desconocer al gramajismo en la próxima baraja de candidaturas, sabrá que está poniendo en riesgo ese puente que cruza la avenida Benavidez.
Entonces Gramajo es parte interesada. En cambio Munisaga no. No en esta posta electora. Y ahí radica su mayor activo.
Munisaga gobierna el otro bastión que le queda al PJ en el Gran San Juan. Supo entenderse con Marcelo Orrego para minimizar los ruidos en la gestión, pero sabe que el 2027 los encontrará nuevamente en la disputa del poder.
¿Cómo enfrentará el peronismo al orreguismo dentro de dos años y medio? ¿Con quiénes? Y, fundamentalmente, ¿con qué proyecto alternativo?
De todo eso habló Munisaga. Tenía que ser él. Ahora tendrá que bancar las réplicas.
PELADO STREAM
Sin comentarios