31 Oct 14:24h
El actor sanjuanino Gastón Mori, radicado en Córdoba, regresa a su provincia natal para presentar la obra de teatro «Temblor», una comedia dramática que utiliza el fenómeno sísmico como una poderosa metáfora del quiebre en las relaciones y el desamor. La función será el sábado 8 de noviembre a las 21:30 en Cooperativa Teatro de Arte.
En diálogo con Pelado Stream, Mori explicó que el autor de la obra, Rodo Ramos, concibió la pieza a partir de la idea de que «se me movió el piso» cuando termina un vínculo. La obra se conecta con las experiencias sanjuaninas de los temblores para explorar la desorientación y la ruptura del «espacio» o «la casa» que se construye en una pareja.
El actor, que vuelve a San Juan luego de trabajar en la Fiesta Nacional del Sol, señaló que el planteo de la obra es universal, ya que se aplica a cualquier vínculo afectivo que genera un «sacudón», dejando réplicas que se sienten por un tiempo.
«Temblor» es una comedia dramática dirigida por Julieta Daga, en la que Mori realiza un monólogo en el que el coautor, Rodo Ramos, funciona como una especie de «fantasma del ex«. La puesta busca que el público pueda «reírse un poco de nosotros mismos» y de los momentos «patéticos» que se viven durante una separación. Mori aseguró que la obra logra una «ondulación» de emociones en el público, llevándolo a las lágrimas y a la risa, ya que toca el tema del desamor desde la catarsis.

El actor también aprovechó la conversación para reflexionar sobre la dificultad de mantener los espacios y la agenda cultural en el contexto actual, defendiendo la labor de los artistas ante las críticas por el financiamiento estatal.
Mori aclaró que el presupuesto que reciben del Instituto Nacional del Teatro (INT) no es un «gasto» para el Estado, sino que el INT es un ente autárquico que se autofinancia. Subrayó que, a pesar de los recortes y la «motosierra» que definió como una «desfinanciación», los artistas invierten recursos propios que superan lo que el Estado puede aportar, lamentando que la desinformación se utilice para «demonizar» el trabajo cultural.
La obra, que tiene una duración de 55 minutos y ha sido bien recibida por el público cordobés, se presentará en San Juan y cuenta con la dirección de Julieta Daga y Laura Bringas, con la dramaturgia de Rodo Ramos.
Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en este contacto.
PELADO STREAM
Sin comentarios