
11 Sep 23:26h
Un grupo de taxistas de San Juan resiste los términos de la nueva Ley de Transporte presentada por el gobierno de Marcelo Orrego, que busca legalizar plataformas como Uber y Didi. El trabajador del volante Víctor Bazán, de la Asociación de Inquilinos de San Juan, expresó su descontento con el proyecto durante una entrevista en Pelado Stream.
La postura de los taxistas
Bazán aseguró que la ley no es «equitativa», ya que si bien la ministra del área, Laura Palma, planteó que se buscaría la igualdad de condiciones, esto no se reflejó en el articulado del proyecto. Además, criticó el sistema de plataformas porque permite la fuga de capitales al exterior. Calculó que esta fuga es equivalente al costo anual de 11.500 viviendas en la provincia.
El taxista también criticó la falta de control sobre la cantidad de autos en circulación. Afirmó que este exceso de vehículos distorsiona el mercado, afectando la rentabilidad de los trabajadores y la calidad del servicio para los usuarios.
La regulación es la clave
Para los taxistas, la solución no es prohibir las aplicaciones, sino regular la actividad. Bazán propone que se establezca una cantidad máxima de autos, como se hace con las licencias y como ocurre en otras provincias como Córdoba, para que el mercado sea sostenible. En este sentido, afirmó que no se oponen a la competencia, pero exigen que se dé en «igualdad de condiciones», con tarifas y controles similares para todos.
El dirigente de la Asociación de Inquilinos de San Juan, afirmó que el sector siempre absorbe las consecuencias de las crisis económicas y que ahora la absorción del empleo a través de aplicaciones no es genuina, sino que «distorsionó el mercado». Por último, expresó que espera que el gobierno los reciba en la Cámara de Diputados para buscar una solución equitativa que beneficie a todos.
PELADO STREAM
Sin comentarios