
23 May 07:50h
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lo mandó a José Luis Gioja a rendirle homenaje a Juan Domingo Perón ‘con la suya’, al anunciar la disolución de una comisión que integraba el sanjuanino desde 2023. Lo hizo a través de un posteo en su cuenta oficial de Twitter.
Sturzenegger anunció este jueves la firma de los decretos delegados 345 y 346/2025, a través de los cuales el Gobierno nacional dispuso la reorganización de diversos institutos dedicados a la conmemoración de figuras históricas. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, implica la disolución o reestructuración de varios organismos y la creación de una nueva unidad dentro de la Secretaría de Cultura.
Los institutos alcanzados por la resolución son el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional Yrigoyeneano, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, el Instituto Nacional Browniano, el Instituto Nacional Newberiano, el Instituto Nacional Belgraniano, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.
“Muchos de estos organismos surgieron como asociaciones civiles y, al perder viabilidad económica, fueron absorbidos por el Estado para asegurar su continuidad con recursos públicos”, explicó Sturzenegger. “Esto dio lugar a estructuras sostenidas por el Tesoro Nacional, orientadas al culto del personalismo, con sesgos políticos y sin criterios objetivos para su existencia”.
El ministro cuestionó que se haya privilegiado institucionalmente a ciertas figuras por sobre otras igualmente relevantes en la historia argentina, lo que derivó en un esquema “obsoleto y arbitrario”.
En reemplazo de esta estructura, los decretos establecen la creación de una nueva unidad organizativa dentro de la Secretaría de Cultura. Esta tendrá como objetivo el estudio, la conmemoración y la difusión del legado de próceres y personalidades históricas, con una mirada “plural y amplia”.
Entre los cambios concretos, se dispuso la disolución del Instituto Nacional Browniano (Decreto 1486/96), del Instituto Nacional Newberiano (Decreto 468/97), del Instituto Nacional Belgraniano (Decreto 1435/92) y del Instituto Nacional Juan Domingo Perón (Decreto 622/95). En tanto, el Instituto Nacional Yrigoyeneano (Ley 26.040) y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (Decreto 26/97, ratificado por la Ley 25.565) serán fusionados en la nueva unidad.
Sturzenegger aclaró que los institutos disueltos podrán reconstituirse como asociaciones civiles bajo el régimen del derecho privado, como originalmente fueron concebidos.
“Quienes consideren valioso continuar con estas iniciativas podrán hacerlo libremente, pero sin financiamiento público ni dependencia de estructuras estatales”, sostuvo.
Finalmente, el ministro confirmó la disolución de la Comisión Permanente de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón, que aún seguía en funciones hasta 2023. “Todos sus miembros podrán seguir rindiendo culto al General, pero desde ahora, con la suya”, concluyó con tono crítico.
PELADO STREAM
Sin comentarios