
22 Sep 07:40h
El presidente Javier Milei viajará este lunes a Estados Unidos en una misión de alto riesgo: negociar un salvavidas financiero con la administración de Donald Trump. La búsqueda de este respaldo, que podría alcanzar los u$s 10.000millones, se desató luego de una semana de fuerte tensión cambiaria en la que el Banco Central se vio obligado a intervenir con u$s 1.100 millones para contener el valor del dólar.
El viaje del primer mandatario, previsto inicialmente para el domingo, se postergó y su partida fue reprogramada para la noche de este lunes. Esta decisión obligó al gobierno argentino a reagendar el encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Previo a su partida, Milei se abocará a la agenda local, encabezando la mesa política y una reunión de Gabinete en la Casa Rosada.
El objetivo central del viaje es su exposición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este miércoles. Sin embargo, la atención principal se centró en el encuentro bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, que se llevó a cabo poco después de la llegada de Milei a Nueva York. El gobierno argentino confirmó que la reunión se efectuará para obtener una línea de financiamiento que ayude a la Argentina a hacer frente a los próximos vencimientos de deuda en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», declaró el presidente.
La urgencia por el acuerdo financiero se hizo evidente luego de los recientes movimientos del Banco Central en el mercado de cambios. La entidad tuvo que intervenir fuertemente para contener la cotización del dólar, que alcanzó el techo de su banda de flotación. El propio Milei reconoció la complejidad del escenario, señalando que «teníamos claro que este año iba a ser muy complicado» y que las negociaciones con el Tesoro de EEUU «demandan tiempo».
El gobierno busca hacer frente a vencimientos clave, como los u$s 4.000millones en enero y los u$s 4.500 millones en julio de 2026.
PELADO STREAM
Sin comentarios